Diario del Cesar
Defiende la región

Trabajadores en ‘El Boliche’ solicitan no ser desalojados

489

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Alrededor de 120 trabajadores del sector ‘El Boliche’ en Valledupar, protestaron sobre la carrera 7 y 10 con calle 20, reclamando las afectaciones generadas por la recuperación del espacio público  en este sector comercial de 50 años.  La Administración Municipal les concedió seis meses para su desalojo.

Son más de 1.200 comerciantes perjudicados, según fueron identificados en el último censo, la mayoría dedicados a la reparación automotriz.

De este número, el 40% se unió al plantón, bloqueando las avenidas por varias horas, clamando una reubicación y el desmonte de las señales de tránsito instaladas el pasado lunes.  Las cuales aseguran, matan la actividad económica de la zona.

Los afectados tienen claro que la recuperación del espacio público es un derecho constitucional, sin embargo, esta acción estaría violando el derecho al trabajo y vulnerando el sustento de unas 5.000 familias que se benefician de ‘El Boliche’.

Con arengas, carteles y llantas, y soportando el inclemente sol vallenato, los protestantes pedían cumplimiento del fallo del Consejo de Estado, mismo que en la Ley 9 de 1989 señala los controles para el desarrollo municipal (incluyendo la regulación del espacio público) pero que resalta una intervención integral en temas sociales como drogadicción, alcoholismo, prostitución, tercera edad y personas enfermas, situación que es evidente en este tramo.

El proceso de recuperación del espacio público preocupa a quienes se han dedicado a trabajar por más de 20 años en este sector.  Tal es el caso de Emiro Meneses, que suma 15 años trabajando como comerciante en el ‘Bolichito’, aunque conoce hace 40 las bondades del sector.

El vocero de los trabajadores dice que, ni la Alcaldía de Valledupar ni sus sectoriales, socializaron el plan de recuperación del suelo público y tampoco han señalado estrategias de reubicación.

“A nosotros nos están haciendo un mal.  Se trata de un sector de 50 años que se considera un referente en la ciudad.  Nos colocaron señales de tránsito el lunes 1 de julio en horas de la noche y ahora, los carros tienen miedo de llegar (…) felicitamos al alcalde Augusto Ramírez Uhía por estas decisiones nada favorables en una ciudad que no ha salido de la oscura lista de las capitales con más desempleo en Colombia”, expresó Meneses.

TODOS LOS SECTORES SE UNIERON

Al plantón realizado ayer al mediodía, también llegó Marilyn Montero, propietaria de un restaurante ubicado en ‘El Boliche’ hace 25 años quien dice que, los mecánicos, son quienes fomentan la actividad económica en este tramo y de ser desalojados, los negocios restantes igualmente se afectan.

Se encuentra al día con impuesto, mensualmente cancela casi un millón de pesos en arriendo y otros aranceles, por eso, “no podemos permitir que estas personas se vayan, ellos le dan vida a este punto: la alcaldía no vendrá a comprarnos almuerzos, ni a pagarnos arriendos, es más, ni les vamos a interesar después del desalojo”, comentó.

SECRETARÍA DE GOBIERNO

DIARIO DEL CESAR insistió en comunicarse con el secretario de Gobierno Municipal Gonzalo Arzuza Torrado, pero el funcionario no atendió a las llamadas.

Sin embargo, a través del Twitter de la sectorial de Gobierno Local, le confirmaron al gremio comercial de autopartes del sector de ‘El Boliche’ que, “la administración de Augusto Daniel Ramírez respetará el protocolo, las disposiciones jurídicas y los tiempos pautados en el fallo dispuesto por el Consejo de Estado para la recuperación de Espacio Público”.

LA COMUNIDAD OPINÓ

DIARIO DEL CESAR acompañó a los manifestantes en el recorrido que inició entre las calles 19B hasta la 20B y las carreras 6 hasta la 7A, del sector conocido como ‘El Boliche’.  La comunidad trabajadora salió a las vías para exigir garantías en su derecho al trabajo.

José Luis Brito Estrada lleva 40 años laborando en el sector.  El ciudadano comenta que: “Nos quieren desalojar de la manera más inhumana, no nos dan trabajos ni nos dejan trabajar.  Queremos hacernos sentir”.

Asimismo Isaac Arias, expresó que luego de 32 años como trabajador en ‘El Boliche’, “nos quieren sacar injustamente, y muchos no vamos a tener como pagar arriendo y servicios”.

Al tiempo, Marta Luisa Beltrán Muñoz, vendedora de lotería también se sumó al mitin.  Su postura es clara: “si a ellos los sacan de aquí (‘El Boliche’) yo también me quedo sin trabajo, ellos son los mayores compradores de boletas”.

Daniel Yesid Ariza recalcó: “Somos pobres y nos quieren quitar el derecho a trabajar digna y honradamente… no sabemos entonces qué quiere el señor alcalde”.

Para finalizar, Edilberto González, acotó que como trabajadores honrados, tienen derecho al trabajo, “y si cierran ‘El Boliche’, vamos a estar afectados más de unas 10.000familias beneficiadas de la actividad”.