POR:
EDUARDO
MOSCOTE
SIERRA
Desvíos ocasionados por la rehabilitación de la avenida La Popa,al parecer, siguen ocasionando malestares. Esta vez, las quejas fueron expresadas por habitantes del barrio Tobías Daza, afectados por el constante tránsito de vehículos de carga pesada.
El Plan de Manejo de Tráfico para la obra, fue concretado por el Sistema Integrado de Transporte de Valledupar, Siva, el consorcio Batallón La Popa y Secretaría de Tránsito Municipal, quienes habilitaron un tramo de Don Alberto que conecta con la carrera 33 y que permite llegar a la trasversal 23.
Con este recorrido los carros de carga pesada llegarían a la Glorieta Chicha Maya, la redonda de Villa Olímpica o avenida Los Militares y continuar con su recorrido. Pero la comunidad manifiesta que la orden no se cumple.
Hace un mes, cerca de 340 familias afectadas exigen la presencia de la Administración Municipal en las carreras 38ª y 38B, arterias más afectadas en el ‘Tobías Daza’. La comunidad expresa, estaría viviendo entre polvorines y grietas en las calzadas.
Por eso, con troncos y ramas, habitantes bloquearon la carrera 38ª,una vía destapada que cubre varias manzanas de las etapas1, 2, 3 y 4.
Vecinos del sector denuncian que la tierra levantada por los vehículos pesados, está ingresando al interior de las viviendas, lo que ocasiona problemas respiratorios en niños y personas de la tercera edad.
Frente a la obstrucción del paso, los conductores decidieron ahora tomar la carrera 38B, una de las pocas vías calzadas del barrio. El hecho comenzó a agrietar no solo el pavimento sino las vías peatonales, al no estar facultadas para recibir esa gran cantidad de peso.
Las denuncias fueron dadas a conocer por el presidente de la Junta de Acción Comunal Adalberto José Vega Jiménez.
“La problemática viene desde el cierre de la avenida La Popa a la Meza. Hay un Plan de Manejo de Tráfico que no se cumple por los conductores de carga pesada, dicen que el trayecto es largo y por eso atraviesan el ‘Tobías Daza’. Están dañando el pavimento, reventando cables que suministran de luz; los niños en riesgo por salud y seguridad vial”.
El día lunes tramitarán nuevamente una solicitud dirigida alSiva, Personería Municipal y Secretaría de Tránsito para buscar prontas soluciones a esta problemática.
¿QUÉ DICE TRÁNSITO?
El secretario de Tránsito de Valledupar Víctor Arismendi explicó que el Plan de Manejo solo define vías alternas para la movilidad de las personas, se especifican algunas direcciones como ejemplo, pero que no significa que se deba cumplir.
Frente a la queja del ‘Tobías Daza’ examinarán las condiciones de las vías por donde transitan los vehículos de carga pesada y junto a Secretaría de Obras o el contratista, “buscaremos pasar una maquinaría a las vías destapadas para mitigar el impacto causado. Pero esto son congestiones temporales para mejorar, y las personas deben hacer sacrificios… solo faltan tres meses”.
LA COMUNIDAD OPINÓ
DIARIO DEL CESAR también encontró la postura de la comunidad del barrio Tobías Daza, habitantes dieron a conocer sus insatisfacciones.
María Villafañe dice que: “los carros están levantando mucha tierra y eso nos tiene afectado. Nos están desmigajando muchos cables y con la oscuridad llega el peligro, necesitamos ayuda”.
Por su parte, Luis Martínez, comentó que “esta problemática nunca se había visto, nadie hace nada. Nosotros somos un cero a la izquierda para la administración”.
Por último, Wilson Xining, expresó que: “muchas familias respiramos tierra día y noche, esto puede agraviar nuestra salud”.