Diario del Cesar
Defiende la región

Aplazan Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena

389

Por

WILLIAM

ROSADO

RINCONES

Por reducción de algunos aportes promocionales, los directivos del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, en su versión 34 resolvieron aplazar esta concentración de acordeoneros repentistas y compositores, que se viene realizando año tras año en Barrancabermeja.

El evento estaba programado del 10 al 13 de octubre de este año. El presidente de la entidad Gregorio Ortiz Epalza, sostuvo que la Junta Directiva concluyó que “los recursos esperados de la principal fuente de financiamiento del Festival de Acordeones del Río Grande de la Magdalena, como es la Alcaldía Municipal de Barrancabermeja, no permiten lograr el cierre financiero del certamen”.

Este Festival está catalogado como uno de los eventos mejor organizados del país dado el boom petrolero de otros años y que por cuestiones de economía hoy no goza de ese privilegio, de ahí la opción de aplazarlo para nueva fecha.

En tal sentido, la Junta Directiva decidió posponer esta versión para una fecha que está en estudio, para que pueda coincidir con un espacio en el que se pueda movilizar el mayor número posible de turistas y concursantes que conocen la trayectoria del Festival y su gran riqueza folclórica.

Ya han sido notificados varios patrocinadores que habían desembolsado sus recursos, artistas que estarían en las noches de gala en los espectáculos nocturnos, a los que se les pidió conservar tales dineros mientras les confirman la nueva fecha. También se le informó al homenajeado: Samuel ‘Samy’ Ariza, a quien de paso se le pidió las respectivas disculpas.

Igual excusa  se les ofreció a Ulpiano Díaz Ardila y Juan de Dios Monroy Gómez y a la empresa SDI, encargada de los artistas nacionales,  por tener que tomar esta decisión de aplazar este gran evento.

La noticia no cayó bien en el gremio de los músicos vallenatos que derivan sus  sustento de la participación en este tipo de encuentros  ya que este es uno de los concursos que mayor paga además de hacerlo inmediatamente finaliza el evento.

Es considerado el Tercer Festival Vallenato del País, después del de la Leyenda Vallenata y el Cuna de Acordeones de Villanueva, La Guajira. Este festival fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación mediante la Ley 1007 de 2006 del Congreso de la República.