Diario del Cesar
Defiende la región

Taxistas del aeropuerto rechazan las cláusulas del nuevo contrato

425

POR:

EDUARDO

MOSCOTE

SIERRA

La Asociación de Taxistas y Aeropuerto de Valledupar, asistió a la Asamblea Departamental para exponer las insatisfacciones del contrato que el consorcio de Aeropuertos del Oriente insiste en implementar en la ciudad.

Frente a los diputados cesarenses y asistentes a la Duma, se dieron a conocer cómo las cláusulas quinta, sexta, octava y novena, dicen los conductores, no son acordes al servicio que se presta en la estación aérea vallenata y por el contrario, representan un ‘hueco’ en el ingreso económico de cada uno.

El presidente de la Asociación de Taxistas  y Aeropuerto de Valledupar, Néstor Pacheco Pertuz, dijo que una de las insatisfacciones está en la cláusula tercera que describe los servicios.  En el numeral quinto señala que el transporte público de taxista no puede superar los cinco años, situación que ellos no aceptan.

No obstante, El Decreto 172 de 2001 “Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor Individual de Pasajeros en vehículos taxi”, establece ese tiempo límite.

“….Las autoridades competentes del orden Metropolitano, Distrital y Municipal, podrán incentivar la reposición de los vehículos, mediante el establecimiento de los niveles de servicio diferentes al corriente, que serán prestados con vehículos provenientes de la reposición. Así mismo podrán suspender transitoriamente el ingreso de vehículos nuevos al servicio público de transporte de pasajeros, de acuerdo con las necesidades de su localidad, supeditando la entrada de un vehículo nuevo al retiro del servicio de uno que deba ser transformado o haya cumplido el máximo de su vida útil”.

Refutan además la cláusula sexta, que los obliga a acondicionar un área de despacho en el Aeropuerto Alfonso López que redondea los $500.000 más IVA, cancelar $700 por servicios y contar con cinco empleados: dos personas para los turnos diurnos y nocturnos, un encargado de avisar la llegada de los vuelos; un contador y un revisor fiscal.  El gasto sería de aproximadamente $7.300.000 mensuales según Pacheco.

Al tiempo, objetan la cláusula octava que resalta la no exclusividad y la cláusula novena  que en el literal Q, exige adelantar el pago de los aportes  que  corresponden por ley para el sistema general de salud.  “Aquí a Valledupar llegan solo cinco vuelos al día para más de 70 conductores, no nos alcanza, estamos perjudicados”, reafirma.

 

‘EL ALCALDE DEBE PONERSE FRENTE’

 

Sobre el tema, el diputado cesarense Alfredo Pinto al finalizar la asamblea del día de ayer, indicó que la Alcaldía y Gobernación, así como la aeronáutica civil, deben reunirse con los sectores afectados y conformar puntos que logren beneficiar a los taxistas agremiados alrededor del aeropuerto Alfonso López.

“Cómo así que los carros tienen que tener menos de cinco años de vida útil, si lo establecido para un vehículo es de 20 años según lo estatuido en Colombia.   Aquí la tarifa más alta es de $10 y $15 mil y solo hay cinco vuelos, entonces, cómo vamos a dar sostenibilidad con tan poco”, comentó Pinto.

Insistió en que se trata de un tema de sumo cuidado y del cual el alcalde de Valledupar Augusto Daniel Ramírez no se ha pronunciado.