El Juzgado Tercero Penal Municipal con funciones de control de garantías concedió ayer la libertad a los cuatros miembros de la Dijín de la Policía Nacional, sindicados de vincular a dos miembros de la institución en una banda delincuencial que operaba en la capital del Cesar y en otra región de la Costa Atlántica. Pese a esta decisión los uniformados siguen inmersos en la investigación.
Los procesados identificados como Orlando Cardozo García, intendente de la Policía y los patrulleros Wilmer Brito Ramírez, Néstor Andrés Rodríguez Porras y Javier David Pestana Quiroz, fueron señalados por la Fiscalía 12 Seccional de Valledupar adscrita a la Unidad de Delitos contra la Administración Pública por la presunta comisión del delito de prevaricato por acción, fraude procesal y falsedad ideológica en documento público, a los que no se allanaron.
Cabe anotar que a Cardozo García, el ente investigativo también les imputó cargos por falso testimonio y constreñimiento, a los que tampoco se allanaron, ya que según la Fiscalía, aparentemente fueron quienes concertaron con los miembros de la banda la incriminación que les fue realizada a los agentes de la Sijín adscritos a la Policía del Cesar.
Dichas acusaciones que se tradujeron en un proceso penal, causaron que los oficiales William Fernando Molina Torres y Jhon Freddy Polanía Bahamón fueran privados de la libertad durante un año y medio, hasta que les otorgaron la revocatoria de medida de aseguramiento, ya que según lo que habían jurado los asaltantes de la red criminal, estos también pertenecían a la organización y supuestamente, habrían participado en por varios hurtos a viviendas.
ARGUMENTOS DE LA FISCALÍA
“En este caso la Fiscalía pudo establecer que las acusaciones hechas por los investigados eran falsas. De la misma manera, se precisó que los cuatro involucrados en lo que sería falsos testimonios, se prestaron para rendir interrogatorios y entrevistas falsas, a petición de otra persona que quería hacerle daño al patrullero” explicó el ente investigador en la audiencia de imputación de cargos.
Por estos hechos, la Fiscalía solicitó medida de aseguramiento de carácter intramural. El abogado representante de víctimas, durante la audiencia concentrada reprodujo el video de una entrevista rendida ante la Fiscalía 4 Especializada contra falsos testigos por Alberto Nicolás Guerrero Villero, conocido como alias ‘Nico’, cabecilla de la red criminal conformada por las bandas ‘Los Chespy’, ‘Los del Sicarare’, ‘Los Turcos’ y ‘Primero de Mayo’, en la que de manera tácita sentenció que fue coaccionado por los uniformados para incriminar a los patrulleros.
“Hago esto para que el juez se dé cuenta de los atropellos y las anomalías que se han venido presentando”, inició el relato de ‘Nico’ en el que indicó que los agentes investigadores de la Dijin, Orlando Cardozo, Wilmer Brito y otro cuyo asegura no haber conocido nunca, empezaron a visitarlo en la cárcel Judicial después de cierto tiempo de estar preso.
‘ME AMENAZABAN PARA QUE LES AYUDARA’
“La idea era que yo inculpara a unos policías. Todo empezó porque empezaron a amenazarme directa o indirectamente con que podían hacerme pasar muchos años en la cárcel, que había una solución: que les colaborara, y que eso me ayudaría tanto a rebajarme unos delitos graves que me tenían imputados, como a salir antes. En ese momento no accedí pero ellos dijeron que me harían trasladar de penitenciaria hacia Medellín, para que conociera una verdadera cárcel”, aseguró.
Estos hechos fueron denunciados inicialmente ante la Procuraduría General de la Nación y luego la investigación paso a manos de la Fiscalía General de la Nación.