Diario del Cesar
Defiende la región

Yukpa aceptó haber matado de un flechazo a comerciante

566

En la audiencia de verificación de preacuerdo contra un indígena yukpa llevado a cabo ayer en la mañana en el Jugado Tercero Penal del Circuito con funciones de conocimiento de Valledupar, el procesado aceptó ser la persona que segó la vida de un comerciante en Codazzi, el 22 de diciembre del 2017.

Se trata de Nolberto Martínez Lucero, quien fue imputado por la Fiscalía 27 Seccional de Codazzi por la presunta comisión del delito de homicidio simple. La víctima de este hecho que respondía al nombre de Edinson Bernal Chocontá, de 44 años, falleció al recibir un flechazo a manos del nativo.

El sindicado aceptó dicho cargo durante la diligencia realizada en la mañana de ayer, considerando que mediante esa figura legal obtendría una rebaja sustancial en la pena.

Finalizada la vista pública, el juez señaló que la diligencia de individualización de pena y sentencia donde se dará lectura al fallo condenatorio, se llevará a cabo a las 9:20 a. m. del jueves 25 de julio

 

ASÍ OCURRIÓ

 

A Martínez Lucero lo señalan de tener un altercado con el comerciante en la carrera 19 con calle 18 A, detrás del cementerio municipal de Codazzi, y asesinarlo con el arma antigua al asestarle uno de sus proyectiles en el cuello.

En ese momento, la víctima se encontraba departiendo con un grupo de personas y cuando se disponía a abandonar el lugar, presuntamente tuvo el pleito con el indígena, que por el calor de la situación, habría reaccionado de manera violenta.

A pesar que el hoy occiso fue socorrido y llevado rápidamente a un centro asistencial, los médicos de turno lo hallaron sin signos vitales.

El indígena fue capturado el pasado agosto en la vereda Caño Frío del mencionado municipio, a donde llegaron las autoridades mediante labores de inteligencia en cumplimiento a una orden judicial que pesaba en su contra.

Cabe mencionar que en febrero de este año, Martínez Lucero realizó una solicitud de cambio de lugar de reclusión para ser trasladado de la Cárcel Judicial de Valledupar, donde cumple la medida intramural que le impusieron, hacia el Resguardo Menkue – Misaya – La Pista, de Codazzi, donde vive su comunidad étnica, refugiándose en la Jurisdicción Especial Indígena; pero esta le fue negada por el Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías de Valledupar al considerarla improcedente.

 

‘ES POCO PARA EL DOLOR QUE  NOS CAUSÓ’

“No me parece justo que ahora lo vayan a condenar como cómplice pero eso fue un preacuerdo, una ley que se debe aceptar aunque no estoy de acuerdo porque ni unos pocos ocho o diez años de prisión que le den me van a devolver a mi esposo, que ya nunca lo voy a tener. Este tiempo sin él ha sido teso para mí, son dos los hijos que tuvimos, son menores a los que he tenido que sacar adelante sola. Él era una persona maravillosa, me lo daba todo, era el sustento de mi casa y sin él, hemos sobrevivido como hemos podido. Ni ese indígena ni su comunidad han hablado conmigo desde ese día y tampoco quisiera que lo hagan, lo único que si queremos es que nos hagan una reparación por el daño que nos hicieron”, dijo Nadia Mosquera, cónyuge del fallecido.