Diario del Cesar
Defiende la región

Bloqueo por peaje de San Juan en La Guajira afecta al Cesar

929

POR:

EDUARDO

MOSCOTE

SIERRA

Desde ayer, los departamentos de La Guajira y el Cesar se encuentran incomunicados a causa de un paro realizado por transportadores, líderes, sindicatos, comerciantes y comunidad de La Guajira.

Insatisfacciones con los altos precios del peaje ubicado en la vía que de Río Seco, jurisdicción de Valledupar, conduce hasta San Juan del Cesar, en La Guajira; como el mal estado de la misma, serían las razones.

Los bloqueos comenzaron a la 1a. m. y se extendió a las entradas de Fonseca y Barranca, La Guajira; así como a la vía que de Villanueva permite la entrada y salida a tierras cesarenses.   Los manifestantes obstaculizaron la carretera con ayuda de ramas y llantas quemadas.

Las precariedades que reclaman (grietas y huecos) han cobrado la vida de 311 personas, ocasionando más de 3.000 accidentes; y causando pérdidas al gremio transportador que alcanzan los $10.000 millones.  Así lo asegura Fidel Pitre, vocero de los transportadores de La Guajira.  “La sociedad civil se cansó de solicitarle al gobierno soluciones.  Diariamente hay accidentes y víctimas fatales, hogares de La Guajira y el Cesar se enlutan (…) esto no son vías, son trochas”, comentó Pitre.

Aunque los cobros del peaje de San Juan del Cesar son de categoría A, unos $8.400 por vehículos y cuando el dinero debería ser usado para mejorar la arteria vial que comunica a los dos departamentos, tal parece, no se está cumpliendo con la función, dice el ciudadano.

Por tal motivo, solicitan “la presencia de la Ministra de Transporte Ángela María Orozco, para que ella solucione la rehabilitación total de esta camino.  Las mejoras tienen un costo de $200.000 millones”, aseguró el vocero.

La obstrucción que se mantiene hasta el cierre de esta edición, dice Pitre, daña el intercambio cultural, económico y social constante entre los departamentos. “Diariamente personas  del Cesar se trasladan hasta La Guajira, por cuestiones laborales, de estudios y familiares, ellos también se están viendo afectados, pero es nuestra única forma de protestar”, sostuvo.

 

‘AQUÍ EN EL CESAR VIVIMOS LO MISMO, PERO NO PELEAN’

 

Por su parte, el diputado cesarense Eduardo Santos, dijo que esta problemática evidencia el mal manejo de los recursos que realizó la entidad público-privada a cargo de la Concesión Cesar – Guajira S.A.S, Construcciones El Cóndor S.A, quien estuvo a cargo de los proyectos.

“Está claro que los recursos deben utilizarse para mejorar las mallas viales y no se están haciendo. La comunidad rechazó la obra y ahora se nota la mala utilización.   Lo mismo pasa con el peaje de Codazzi y Rincón Hondo en el Cesar”, comentó el diputado.

Pese a las tutelas radicadas por comunidades ancestrales que se acentúan en medio de los dos tramos, la obra fue una realidad “ahora se viven las consecuencias (…) el bloqueo es la única forma de hacer notar los falencias”.

Por su parte Miguel Ángel Gutiérrez, se solidariza con la lamentable situación que atraviesa La Guajira a raíz del mal estado de una de las vías “más peligrosas” que  bordean el departamento y que directamente, “también nos afecta a nosotros en el Cesar”.

Y acotó que: “esa carretera deteriorada pertenece a la alianza público- privada Cesar Guajira S. A. S. que se vio suspendida luego de un fallo de la Corte Suprema de Justicia y eliminó el cobro de los peajes de Los Haticos, en el Cesar y  le quitó el cierre financiero a la vía”.

Actualmente la Agencia Nacional de Infraestructura realiza proyectos que posiblemente beneficien este tramo por ser vía nacional, “pero lo que no queremos es que terminen llenando al Cesar de peajes como ya está”. Actualmente el departamento alberga ocho peajes.

DIARIO DEL CESAR insistió en comunicarse con voceros del Ministerio del Transporte, pero ninguno atendió a los llamados del medio de comunicación.