Diario del Cesar
Defiende la región

Unidad de Tierras ha entregado más de 500 hectáreas

584

Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico y San Diego han sido los municipios más golpeados por el flagelo de la violencia.

POR:
EDUARDO
MOSCOTE SIERRA

Desde que entró en vigencia la Ley 1448 del 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierra”, el Cesar ha trabajado en la reparación de campesinos y ciudadanos que, de cerca, y en distintos rincones del departamento, vivieron el flagelo de la guerra armada.

Hasta octubre del 2018, fecha límite para recepción de documentos, la Unidad de Restitución de Tierra en el Cesar, recibió cerca de 5.000 solicitudes para aplicar a este proceso estatal; en ese mismo año, se hicieron entrega de 50 predios (1.500 hectáreas) a campesinos víctimas de amenazas y desalojo forzoso.

De la primera cantidad mencionada, 200 carpetas han sido favorecidas por la oficina de la URT, dice la institución, traduciéndose a 20.000 hectáreas entregadas que atravesaron procesos de verificación, investigación y sanción de los resultados. 

En lo que va del 2019, la unidad ha realizado nueve entregas en el Cesar: Valledupar (2), Becerril (2), El Paso (2), El Copey (1) y Codazzi (2); es decir, más de 500 hectáreas que benefician a más de 50 familias.

Este año, reveló la directriz, 40 solicitudes llegaron a la entidad y se encuentran sometidas a verificación sobre por qué no se realizó la reclamación antes de la fecha de vigencia, la duración puede prolongarse a, cuatro meses en procesos administrativos y cuatro en términos judiciales.  

Actualmente la Unida de Restitución de Tierra tiene más de 1.000 carpetas en fase administrativa y unas 800 en judicial informa la oficina; agregan que unas 1.200 hectáreas se han restituido a poblaciones étnicas, beneficiando a 200 familias.

Unas 700 sentencias fueron desconocidas, actualmente se encuentran en un proceso de post fallo. 

SOLICITUDES FAVORABLES

Según lo informado por la Unidad de Restitución de Tierra seccional Cesar y Guajira, del número de solicitudes recibidas (5.000), “el 10% son favorables y un 90% se encuentra en estudio”.

Indicaron también que los municipios de Codazzi, Becerril, La Jagua de Ibirico y San Diego, al ser corredores estratégicos de la Serranía del Perijá, vivieron de cerca la historia oscura del país.

La restitución de tierra, además, “de manera integral entrega actividades productivas como cultivos de pancoger, cacao, yuca; subsidios de viviendas, educación y salud”