Diario del Cesar
Defiende la región

¿La política ‘encendió’ el interés por el Tarullal?

478

POR:

EDUARDO

MOSCOTE

SIERRA

Continúa el ‘rifirrafe’ en el Tarullal.  La polémica ahora se concentra en las  denuncias manifestadas por empleadas que trabajaban en el vivero quienes manifiestan que, pese a tener un contrato por cuatro meses, ninguna de las 15 mujeres contratadas recibió el pago de su salario.

La queja la dio a conocer Nereida Cortés.

La habitante dijo que, pese a sembrar semillas y cuidar de unos 80.000 árboles en el recinto, hasta el momento, quien fue el presidente de la Fundación Nuevo Amanecer en sus inicios, Álvaro Molina, incumplió con el pago a los trabajos.

Inconforme refutó la mujer sobre el porqué si el proyecto contó con una inversión de $148 millones por parte de la Gobernación del Cesar y Alcaldía de Valledupar, los empleados no recibieron los $500.000 pactados por sus honorarios.

“El señor Álvaro Molina contrató verbalmente a 15 mujeres para la siembra de árboles por 4 meses y a la fecha no nos ha pagado un peso”, sostuvo la líder social.

 

‘VOY A DENUNCIAR A CORTÉS POR LAS ACUSACIONES’

 

Para el implicado Álvaro Molina, las acusaciones tienen tintes políticos de terceros, debido a que por la destitución de 16 concejales en Valledupar, él asumiría una curul en el recinto.

“Como he venido denunciando públicamente en diferentes ocasiones a los concejales destituidos, buscan la manera de afectarme.  La señora que me denuncia me pidió una ‘tajaita’ del dinero del contrato, como me negué, intenta dañar mi imagen”, afirma Molina, quien sostiene que esto solo afecta el buen trabajo de la organización que funcionó en el último contrato desde el 27 de febrero hasta el 26 de agosto del 2018.

Para él, lo más extraño, es que luego de 11 meses de su renuncia a la presidencia de la fundación, la líder está exponiendo “supuestas irregularidades que hice. ¿Por qué no en los 13 meses que estuve?, voy a denunciar a la señora por las acusaciones”, dijo.

De inmediato, señaló que los $148 millones del proyecto fueron repartidos en herramientas, árboles,  procesos de sistemas de riesgos de 60 aspersores, casi 1.800 metros cuadrado de umbráculo con guaduas 2 X 2 y polisombra.

Indica que incluso al momento de recibir el dinero: “pagamos más de $15 millones en impuestos, Emdupar descontó $9 millones para red de fuentes e ICA; compramos germicidas y adecuamos un área de germinación de casi 400 metros al cuadrado de última tecnología”.

 

LOS DEBATES POR EL TEMA

 

Las diferentes polémicas suscitadas alrededor del proyecto el Tarullal, llevaron al Concejo Municipal a realizar un debate de control político sobre la siembra de árboles con la Fundación de Nuevo Amanecer, por presuntas irregularidades en la prestación de los servicios.

El contrato de comodato fue suscrito el 6 de diciembre de 2017 por un término de tres años con la Fundación Un Nuevo Amanecer, el cual tenía como consigna cumplir con 10 ítems para su continuidad.

El segundo contrato, se suscribió en febrero de 2018 para la creación de un vivero comunitario por valor de 148 millones de pesos siendo su representante legal Álvaro José Molina y en el mes de julio del mismo año, Molina renunció a la Fundación y asumió como nuevo representante José del Carmen Bermúdez.

Los concejales Alex Pana y José Gómez, fueron los encargados de realizar el debate luego de realizar una visita al lugar de 11 hectáreas ubicado en el barrio Amaneceres del Valle donde, según afirmaron, el vivero se encontraba con plantas secas y en bolsas regadas como basura.