Diario del Cesar
Defiende la región

Restituyen tierra a familia campesina del corregimiento de Llerasca, Codazzi

625

POR:

EDUARDO

MOSCOTE

SIERRA

En el corregimiento de Llerasca en Agustín Codazzi, la Unidad de Restitución de Tierra entregó un predio de 41 hectáreas.  Los beneficiados fueron víctimas del conflicto armado en el año 2000, cuando se vieron obligados a abandonar sus parcelas por amenazas de muerte.

Esta restitución, hace parte de las nueves efectivas durante este año en el Cesar y las dos que han tenido lugar en el municipio.  Los fallos han sido conferidos por el Tribunal de Cartagena debido a que contaron con oposición de terceros.

Paulina Lozano EIbet Zambrano Nieves han sido las personas favorecidas.  Esta última de 63 años aún recuerda los pesares que dejó consigo el conflicto armado que azotó al país y el departamento desde hace 50 años.

Sin embargo y después de divagar de un lugar a otro, “decidí estudiar modistería en el Sena, este oficio me distrajo de aquel pasado que hoy borramos de nuestras mentes”, aseguró la feliz campesina Zambrano Nieves.

19 años después de haber abandonado sus parcelas por la presencia de grupos paramilitares, que habrían cometido diferentes crímenes en la zona, la Unidad de Restitución de Tierra en el Cesar logró reconocerlos como víctimas de “abandono” y “despojo”, como lo establece Ley 1448 en el artículo 75.

 

EL CASO

 

La Unidad de Restitución de Tierras adelantó un proceso administrativo que evidenciaba los sufrimientos de los afectados, tesis avaladas por las magistradas que atendían el caso y autorizaron la restitución. Actualmente, comentan desde la autoridad, que la familia se encuentra gozando del inmueble entregado de manera material por el juez tercero.  Y continuarán trabajando “en la representación de otros afectados”.

 

URT ACTUALMENTE

 

Según lo conocido, la Unidad de Restitución de Tierras seccional Cesar ha logrado el fallo de 15 demandas a favor en el 2019; además de vincular los predios a una reparación integral que los adscribe a unidades productivas.

“Son procesos  que se trabajan desde la existencia de la territorial y que han salido este año.   A la fecha tenemos 1.000 solicitudes en proceso administrativo – donde se define si ingresan o no al registro – y tenemos 700 en proceso judicial a la espera del inmueble”.

Sobre los proyectos beneficiosos dicen, se le designa al interesado cultivos de pancoger e inyecciones económicas que ascienden en $30 millones.  “Incluso pueden seleccionar ganadería, piscicultura y otros”, URT.