La capital cesarense fue epicentro del lanzamiento del Plan de Complementariedad de la vigilancia público-privada con la presencia del superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Fernando Martínez Bravo y el brigadier general Mariano Botero Coy, comandante región de Policía número ocho encargado. El evento se realizó en la mañana de este jueves en la plaza Alfonso López de Valledupar.
El Plan de complementariedad de vigilancia público-privada para la seguridad ciudadana, vincula empresas de vigilancia y seguridad privada, academias de capacitación y entrenamiento en vigilancia, departamentos de seguridad y empresas transportadoras de valores, con el fin de generar estrategias que mejoren la convivencia y seguridad ciudadana en el departamento del Cesar.
Estas estrategias se materializan mediante un conjunto de actividades organizadas, canalizadas y lideradas por la Policía Nacional, con la finalidad de captar información sobre hechos, delitos o conductas que afecten o puedan afectar la tranquilidad y seguridad, aprovechando los recursos técnicos y humanos que poseen estas entidades.
El brigadier general Mariano Botero Coy, comandante región de Policía número ocho encargado, manifestó que “escogemos a Valledupar porque vemos el aporte importante que están haciendo los ciudadanos en el esclarecimiento de hechos delincuenciales y criminales”.
Señaló además que, “vemos que en esta capital los índices de delincuencia y criminalidad nos están arrojando unas muestras importantes y que gran parte del esclarecimiento se debe al aporte del ciudadano”.
La articulación del servicio de policía con aquellas empresas autorizadas por la superintendencia de vigilancia y seguridad privada, se da por medio de los Frentes de Seguridad, el Modelo Nacional de Vigilancia Comunitario por Cuadrantes y la Red de Participación Cívica, mejorando la capacidad de reacción.
El superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada, Fernando Martínez Bravo, en el marco de la firma el compromiso de refrendación del Plan de Complementariedad de la vigilancia público-privada, sostuvo que, “en este momento le corresponde a las empresas de vigilancia con el activo más importante que es el recurso humano”.
En la actualidad se cuentan con 45 servicios, conformados por 2.202 integrantes, 435 medios de comunicación, 937 armas en servicio y un número importante de cámaras de vigilancia, con lo cual se comenzarán a trabajar de la mano con la institución policial en el departamento del Cesar, que permitan una mejor reacción e investigación al momento de la ocurrencia de un hecho punible.
Finalmente, el alcalde de Valledupar, Augusto Ramírez Uhía, acotó que, “con esto vamos a disminuir los hurtos, los atracos, la extorción y los homicidios”.