Concejales denunciaron abandono en el vivero que se construyó en lote del municipio. Sembraron cerca de 120.000 árboles.
POR:
KAREN
LILIANA PÉREZ
En un candente debate de control político realizado por el Concejo Municipal, a los contratos de comodato N°001 del 6 de diciembre de 2017 entre la empresa de Emdupar y un particular, y otro sobre la siembra de árboles con la Fundación Un Nuevo Amanecer, quedaron expuestos presuntas irregularidades en la prestación de dichos servicios.
El contrato de comodato fue suscrito el 6 de diciembre de 2017 por un término de tres años con la Fundación Un Nuevo Amanecer, el cual tenía como consigna cumplir con 10 ítems para su continuidad. El segundo contrato, se suscribió en febrero de 2018 para la creación de un vivero comunitario por valor de 148 millones de pesos siendo su representante legal Álvaro José Molina y en el mes de julio del mismo año, Molina renunció a la Fundación y asumió como nuevo representante José del Carmen Bermúdez.
Este debate fue propuesto por los concejales Alex Pana y José Gómez, quienes hicieron una visita al lugar de 11 hectáreas ubicado en el barrio Amaneceres del Valle y pudieron verificar que el vivero como tal no existe ya que se encontraron plantas secas y en bolsas regadas como basura.
“El objetivo de este debate era demostrar que hay unos lotes del municipio que están siendo cedidos en comodato y no se está cumpliendo con el objetivo contractual; son diez ítems que tiene el comodato y no se están cumpliendo, sino la tercera parte de lo ahí pactado. Están haciendo un vivero, y lo están haciendo con otro contrato el 001 entre Corpocesar y Emdupar con una Unión Temporal que desprendieron del contrato de la Fundación Nuevo Amanecer, entonces no sabemos cómo se está cumpliendo estos requisitos, ya que tenían que hacer un parque ecológico, una pista de montañismo, dos lagunas para canotaje y nada se ha cumplido”, dijo Pana.
Por su parte, el concejal José Gómez, indicó que, “a través de esta Unión Temporal se le dio $148 millones para hacer un vivero, y se lo están acarreando al otro,y están tratando de demostrar que si están haciendo el vivero, pero nosotros fuimos allá e hicimos la inspección y no hay nada”.
El gerente de Emdupar, José María Gutiérrez, anunció que podría dar por terminado el contrato debido a que de los 10 ítems solo han cumplido con tres, los cuales son: cerramiento de las 11 hectáreas, el vivero y la siembra de peces.
Y añadió que, faltan los senderos de bicicletas, ecoturísticos, canotaje, lagunas para pescas deportivas, diseño del parque ecoturistico, rutas de ciclomontañismo, diseño de operación y administración del parque y senderos de fauna y flora.
“Hay unas denuncias puntuales que nosotros como interventor de ese contrato vamos a entrar a revisar, han aportado algunos pruebas que deben ser evaluadas, y si el contrato en el 50% de su temporalidad no cumple con el estados de avances de los puntos, se puede dar por terminando unilateralmente el contrato”, sostuvo Gutiérrez.
Por su parte Nereida Cortés, líder comunitaria denunció que: “el señor Álvaro Molina contrató verbalmente a 15 mujeres para la siembra de árboles por cuatro meses y a la fecha no nos ha pagado un peso; y trabajamos de sol a sol”.
A su turno el Contralor municipal, Edwin Girón, indicó que se realizará una auditoría integral para determinar responsabilidades disciplinarias, fiscales ypenales.
Entre tanto, el presidente del Concejo, Carlos Julián Picón, anunció la conformación de una comisión accidental integrada por Emdupar, Contraloría municipal ylos concejales Alex Pana, José Gómez y Jaime Bornacelly con el fin de realizar una nueva inspección de campo que permita verificar las denuncias que se trataron en el debate.
Finalmente, el expresidente de la Fundación Álvaro José Molina, aclaró que el contrato implicó una capacitación a las mujeres y en ninguna parte precisa que hay que pagarles. “Actualmente hay un litigio por la propiedad del terreno entre la familia Dangond Castro y Emdupar que tiene suspendido este contrato”, puntualizó.
En días pasados, los gestores comunitarios del sector de El Tarullal en Valledupar, habían denunciado “presiones constantes por parte de los concejales Alex Pana y José Gómez buscando frenar iniciativas sociales dentro del predio en comodato ubicado en el barrio Amaneceres del Valle”.
“Los líderes fuimos quienes buscamos que el alcalde de Valledupar y Emdupar entregaran las tierras en comodato y lo logramos un contrato con Corpocesar por tres años por un valor de $140 millones”, dijo Óscar Peña presidente de la Junta de Acción Comunal de Amaneceres del Valle.
“No sé qué pretenden esos dos concejales destituidos, están haciendo controles y no dicen sobre qué o por qué. Ellos creen que Álvaro Molina (quien asumiría una curul en el concejo municipal) está al frente de este trabajo; quieren dañarlo, parece una persecución”, manifestó Peña en su momento.