Diario del Cesar
Defiende la región

Alcaldes alertan por aumento de amenazas, exigen mayor protección

24

Durante el Primer Encuentro Nacional de Seguridad de Ciudades Capitales, realizado en Valledupar y convocado por Asocapitales, los alcaldes del país elevaron una alerta conjunta por el incremento de amenazas contra mandatarios locales. El espacio, que reunió a más de 20 alcaldes, al ministro de Defensa Pedro Sánchez y a representantes de la Fuerza Pública, permitió consolidar una agenda nacional que prioriza la seguridad de quienes gobiernan los territorios.

Aunque el encuentro estuvo centrado en el fortalecimiento de la seguridad urbana, uno de los puntos más sensibles fue la situación de riesgo que enfrentan varios mandatarios locales. De acuerdo con los alcaldes, las amenazas provienen de estructuras criminales que operan en zonas urbanas y que han intensificado su presión frente a decisiones administrativas relacionadas con control territorial, movilidad, microtráfico y orden público.

PROTECCIÓN A LOS MANDATARIOS LOCALES

El presidente de Asocapitales y alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, advirtió que la transformación de las dinámicas de violencia en las ciudades está impactando directamente a los gobernantes.

“Varios alcaldes han recibido amenazas. El Gobierno Nacional debe garantizar su seguridad; representamos la voluntad popular y necesitamos protección efectiva para seguir gobernando con libertad y confianza”, afirmó.

Galán señaló que estas intimidaciones se dan en un contexto de estructuras criminales más adaptativas, con mayor capacidad logística y con presencia en múltiples territorios. Por ello, insistió en que las decisiones tomadas por los alcaldes en materia de seguridad y convivencia deben contar con respaldo institucional pleno, evitando que la presión de los grupos ilegales limite la gobernabilidad.

AGENDA COMÚN DE SEGURIDAD

Durante la jornada, los mandatarios coincidieron en que la protección a alcaldes y equipos de gobierno debe convertirse en un eje estratégico dentro de la política de seguridad nacional.

Así las cosas, plantearon la necesidad de fortalecer los esquemas de protección individual, especialmente en municipios donde operan bandas criminales y se registran altos índices de amenazas.

Aumentar la inteligencia estatal para anticipar riesgos y desmontar planes de intimidación contra mandatarios. Activar rutas rápidas de investigación y judicialización cuando se presenten amenazas directas o panfletos intimidatorios.

Garantizar coordinación permanente entre Nación, Fuerzas Militares, Policía y gobiernos locales, para evitar vacíos de protección.

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, afirmó que el Gobierno trabaja en un protocolo de coordinación de información sensible que permitirá fortalecer la capacidad de reacción frente a amenazas, aunque reconoció que se requiere mayor apoyo local y una participación más activa de la ciudadanía.

El encuentro concluyó con el compromiso de avanzar en una hoja de ruta conjunta que priorice la seguridad tanto de los ciudadanos como de los líderes locales. Andrés Santamaría, director de Asocapitales, destacó que la protección a los mandatarios es esencial para la gobernabilidad democrática.

“La seguridad no es solo una tarea policial; es una tarea institucional y colectiva. Proteger a nuestros alcaldes es proteger la estabilidad del país”, señaló.