Diario del Cesar
Defiende la región

Señalamientos a Trump y sobre las elecciones de Venezuela; las grandes claves de la declaración Celac en Santa Marta

12

En Santa Marta, los estados que integran la Celac y la UE, a excepción de Venezuela y Nicaragua, firmaron un documento amplio, que tiene como idea central la defensa del sistema multilateral.

El presidente de Estados Unidos es el gran protagonista del documento final de una cumbre a la que no estaba invitado, pues el rechazo a varias de sus acciones o políticas aparece en diversos puntos, sin su nombre.

“Reiteramos nuestro compromiso con un sistema multilateral de comercio basado en normas, sustentado en el derecho internacional, que sea abierto, transparente, inclusivo, no discriminatorio y predecible”, se lee en el punto 26, en una defensa de lo opuesto a la política arancelaria del republicano. “Destacamos la importancia de avanzar conjuntamente en la reducción de las tensiones comerciales“, refuerza el punto 28. ”Reconocemos la necesidad de preservar la neutralidad del Canal de Panamá”, señala el punto 11, en referencia al primer país en el que Trump amenazó directamente con intervenir.

“Coincidimos en la importancia de fortalecer nuestra cooperación en la gestión de la migración, incluidos los procesos de retorno, y recordamos nuestro compromiso de profundizar la cooperación y el diálogo sobre migración y movilidad de manera integral”, dice el punto 47, en otro ejemplo de estos dardos.

Por su parte los cuestionamientos a Venezuela llegaron por las elecciones: “Reiteramos nuestro compromiso inquebrantable con la democracia, incluidas elecciones libres, inclusivas, transparentes y creíbles”, dice el punto 6, en una referencia nada velada a los comicios de julio de 2024, en los que Nicolás Maduro se proclamó ganador sin mostrar ninguna evidencia de ese resultado.