‘Elegimos el diálogo y no la división’
El Presidente del Consejo Europeo resaltó la cooperación de la UE con los países de América Latina.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, quien copresidió la IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta destacó en su discurso de apertura el apoyo económico, social y político que le ha brindado la Unión Europea a la región y asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca para enfrentar juntos un mundo cada vez más inestable y volátil.
«En mi larga carrera política nunca he visto tantos avances entre nuestras naciones. Desde la última Cumbre hemos incrementado nuestros contactos en todos los niveles con más de 60 visitas de alto nivel entre la UE y América Latina y el Caribe, hemos fortalecido nuestra cooperación en materia de energía, resilencia climática, digitalización, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como también en el ámbito de la salud», dijo el representante europeo en el certamen.
El dirigente de Portugal destacó que los intercambios comerciales han aumentado en más del 45 por ciento desde 2013 y que amplían los acuerdos comerciales como nunca antes abarcando todos los países de AL y el Caribe.
De otro lado aseguró que se han puesto en marcha más de 31.000 millones de euros para apoyar la transición energética. «Estamos aquí reunidos con un solo propósito: asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca, estrechar nuestras diferencias para que podamos protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil. Y debemos hacerlo juntos porque juntos somos más fuertes y los peligros de la guerra actual nos asedian», manifestó.
De otro lado, el presidente de la Comisión de la Unión Europea, António Costa exhortó a los distintos jefes de estado y a los delegados mundiales asistentes a la Cumbre de la CELAC en Santa Marta para continuar fortaleciendo la cooperación internacional en aspectos claves como la conectividad, la transición energética, climática y social en los países de Latinoamérica y del Caribe.
“En un mundo multipolar, la cooperación birregional entre Europa, Latinoamérica y el Caribe es más importante que nunca y la verdad es que en mi larga carrera política nunca he visto tantos intercambios entre nuestras dos regiones. Nos llevó ocho años celebrar una Cumbre después del año 2015, ahora solo han pasado dos años desde la última en 2023. Desde esa última Cumbre en Bruselas hemos incrementado nuestros contactos a todos los niveles con más de 600 visitas de alto nivel entre la Unión Europea, la América Latina y el Caribe, hemos convocado reuniones ministeriales fortaleciendo la cooperación en materia de energía, resiliencia climática, digitalización, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como también los avances en la salud”, indicó Costa.
Durante su discurso, confirmó que la Unión Europea es el primer inversor extranjero en las regiones con más de 800 mil millones de euros en inversión directa. “Desde su creación el programa de inversiones de la UE del Global Gateway ha movilizado más de 21.000 millones de euros para impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en la conectividad digital, interconexiones eléctricas y del transporte, y para reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo”, destacó.
Ante los distintos jefes de Estado, cancilleres y diplomáticos que se reúnen en el centro de convenciones del Estelar Santamar, António Costa ratificó el trabajo ambicioso en programas de cooperación que se han traducido en el desarrollo y el apoyo a la conectividad, la transición energética, climática y social en los países de Latinoamérica y del Caribe.
“Hoy vamos a dar un nuevo impulso a esta ambición. Vamos a lanzar una nueva hoja de ruta para los próximos dos años, un nuevo paquete de proyectos concretos. Nuestros equipos han trabajado muy duro en las últimas semanas para poder aprobar una declaración conjunta, que es la prueba de la importancia del diálogo multilateral y la cooperación. Porque, a pesar de tener aquí 60 países con orientaciones ideológicas muy distintas, logramos tener una visión conjunta más fuerte, fortalecer nuestras complementariedades y estrechar nuestras diferencias para que podamos crecer juntos y protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil”, recalcó.
ENFRENTAR LAS AMENAZAS UNIDOS
Al referirse a las competencias entre actores globales, a las alianzas cambiantes y a las presiones económicas fue categórico al afirmar que es urgente una unidad fuerte para enfrentar las amenazas que plantea el cambio climático como los fenómenos meteorológicos, las amenazas a la democracia derivadas del autoritarismo, la creciente desigualdad, las violaciones del estado de derecho y a los derechos humanos fundamentales.
“Las amenazas al derecho internacional y a los valores esenciales de la carta de las Naciones Unidas como la soberanía y la integridad territorial nos invita a estar juntos, a hablar de todo y a lograr la respuesta conjunta. Es por esto que estamos aquí y quiero agradecer a nuestros equipos que han trabajado muy duro a lo largo de las últimas semanas para que juntos en esta Cumbre logremos un consenso sobre temas críticos de la actualidad mundial siendo un faro para la humanidad”, anotó.
Y finalizó diciendo que la Unión Europea elige el diálogo y no la división, elige la cooperación y no la confrontación, elige la asociación y no el aislamiento para construir juntos un mejor futuro.
«En mi larga carrera política nunca he visto tantos avances entre nuestras naciones. Desde la última Cumbre hemos incrementado nuestros contactos en todos los niveles con más de 60 visitas de alto nivel entre la UE y América Latina y el Caribe, hemos fortalecido nuestra cooperación en materia de energía, resilencia climática, digitalización, lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como también en el ámbito de la salud», dijo el representante europeo en el certamen.
El dirigente de Portugal destacó que los intercambios comerciales han aumentado en más del 45 por ciento desde 2013 y que amplían los acuerdos comerciales como nunca antes abarcando todos los países de AL y el Caribe.
De otro lado aseguró que se han puesto en marcha más de 31.000 millones de euros para apoyar la transición energética. «Estamos aquí reunidos con un solo propósito: asegurar que esta cooperación se refuerce y se enriquezca, estrechar nuestras diferencias para que podamos protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil. Y debemos hacerlo juntos porque juntos somos más fuertes y los peligros de la guerra actual nos asedian», manifestó.
De otro lado, el presidente de la Comisión de la Unión Europea, António Costa exhortó a los distintos jefes de estado y a los delegados mundiales asistentes a la Cumbre de la CELAC en Santa Marta para continuar fortaleciendo la cooperación internacional en aspectos claves como la conectividad, la transición energética, climática y social en los países de Latinoamérica y del Caribe.
“En un mundo multipolar, la cooperación birregional entre Europa, Latinoamérica y el Caribe es más importante que nunca y la verdad es que en mi larga carrera política nunca he visto tantos intercambios entre nuestras dos regiones. Nos llevó ocho años celebrar una Cumbre después del año 2015, ahora solo han pasado dos años desde la última en 2023. Desde esa última Cumbre en Bruselas hemos incrementado nuestros contactos a todos los niveles con más de 600 visitas de alto nivel entre la Unión Europea, la América Latina y el Caribe, hemos convocado reuniones ministeriales fortaleciendo la cooperación en materia de energía, resiliencia climática, digitalización, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, así como también los avances en la salud”, indicó Costa.
Durante su discurso, confirmó que la Unión Europea es el primer inversor extranjero en las regiones con más de 800 mil millones de euros en inversión directa. “Desde su creación el programa de inversiones de la UE del Global Gateway ha movilizado más de 21.000 millones de euros para impulsar conexiones inteligentes, limpias y seguras en la conectividad digital, interconexiones eléctricas y del transporte, y para reforzar los sistemas de salud, educación e investigación en todo el mundo”, destacó.
Ante los distintos jefes de Estado, cancilleres y diplomáticos que se reúnen en el centro de convenciones del Estelar Santamar, António Costa ratificó el trabajo ambicioso en programas de cooperación que se han traducido en el desarrollo y el apoyo a la conectividad, la transición energética, climática y social en los países de Latinoamérica y del Caribe.
“Hoy vamos a dar un nuevo impulso a esta ambición. Vamos a lanzar una nueva hoja de ruta para los próximos dos años, un nuevo paquete de proyectos concretos. Nuestros equipos han trabajado muy duro en las últimas semanas para poder aprobar una declaración conjunta, que es la prueba de la importancia del diálogo multilateral y la cooperación. Porque, a pesar de tener aquí 60 países con orientaciones ideológicas muy distintas, logramos tener una visión conjunta más fuerte, fortalecer nuestras complementariedades y estrechar nuestras diferencias para que podamos crecer juntos y protegernos mutuamente en un mundo cada vez más inestable y volátil”, recalcó.
ENFRENTAR LAS AMENAZAS UNIDOS
Al referirse a las competencias entre actores globales, a las alianzas cambiantes y a las presiones económicas fue categórico al afirmar que es urgente una unidad fuerte para enfrentar las amenazas que plantea el cambio climático como los fenómenos meteorológicos, las amenazas a la democracia derivadas del autoritarismo, la creciente desigualdad, las violaciones del estado de derecho y a los derechos humanos fundamentales.
“Las amenazas al derecho internacional y a los valores esenciales de la carta de las Naciones Unidas como la soberanía y la integridad territorial nos invita a estar juntos, a hablar de todo y a lograr la respuesta conjunta. Es por esto que estamos aquí y quiero agradecer a nuestros equipos que han trabajado muy duro a lo largo de las últimas semanas para que juntos en esta Cumbre logremos un consenso sobre temas críticos de la actualidad mundial siendo un faro para la humanidad”, anotó.
Y finalizó diciendo que la Unión Europea elige el diálogo y no la división, elige la cooperación y no la confrontación, elige la asociación y no el aislamiento para construir juntos un mejor futuro.