Diario del Cesar
Defiende la región

Más de 400 vallenatos inscritos como voluntariado en los Parasuramericanos

12

Más de 400 vallenatos se han registrado, parcialmente, como aspirantes para pertenecer al programa del Voluntariado de los Juegos Parasuramericanos que se realizarán en Valledupar, entre el 5 y 16 de julio del 2026, con la participación de 1.112 atletas de 12 países del continente.

De acuerdo con la cifra revelada por la organización de las justas, 723 personas de todo el mundo se han postulado para hacer parte del grupo de apoyo multideportivo a las diferentes áreas operativas del certamen, incluido en el ciclo paralímpico de Los Ángeles 2028.

El ejercicio de caracterización muestra que 23 de los vallenatos registrados hacen parte de la población con discapacidad, lo que demuestra la receptividad y el escenario incluyente y participativo que proyecta el Voluntariado, como columna vertebral de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026.

El alcalde de Valledupar Ernesto Orozco Durán celebró el respaldo que tiene este proceso de registros para las justas parasuramericanas y reconoció: “Muy satisfechos por la respuesta que ha tenido este ejercicio de postulación, personas de todo el mundo se han inscrito para aportar su nombre y hacer parte del voluntariado; 23 de los 39 aspirantes con discapacidad son de Valledupar y eso es importante, porque lo que queremos es que toda esta población haga parte de esta hermosa fiesta para continuar construyendo una Ciudad de Eventos, incluyente y participativa”.

De Colombia se han postulado personas de Valledupar (400), Codazzi (8), La Paz (1), Bogotá (67), Cali (20), Riohacha (15), Barranquilla (14), mientras que de otros países se han registrado ciudadanos de Venezuela (12), Perú (12), Paraguay (5), Ecuador (2), México (2), Brasil (2), Chile (2), Argentina (2), Guatemala (1) y Costa Rica (1).

Sin embargo, quienes aspiren hacer parte del grupo de apoyo de voluntarios, todavía pueden registrarse a través de parasuramericanos2026.com/voluntariado/, cuyos requisito principal involucra ser mayor de 18 años, cumplir con el plan de capacitación acreditable para obtener conocimientos generales sobre el movimiento y los deportes paralímpicos, uso del lenguaje inclusivo, particularidades del evento y, una vez seleccionados, deberán asistir a las inducciones básicas y específicas que las diferentes áreas ofrecerán.

Dentro de las funciones específicas del cuerpo de Voluntariado, involucra el acompañamiento a las 12 delegaciones participantes, así como el aporte en aspectos claves del evento: guía en los escenarios, asistir en área técnica deportiva, apoyo en comunicaciones, infraestructura, ceremonias, protocolos y premiaciones, además podrán ser asignados como ‘attaches’ para acompañar a los Comités Paralímpicos de los países que competirán en los Juegos.

El objetivo es que más de 700 personas sean seleccionadas, de las cuales el 20 % (140) corresponda a la población con discapacidad para cubrir las 14 áreas operativas, técnicas, logísticas y funcionales de la organización.