El Foro de Sociedad Civil ALC–UE se consolida, así como un espacio de incidencia política y articulación transnacional.
La sociedad civil de América Latina, el Caribe y Europa tendrá un papel protagónico en la IV Cumbre CELAC–Unión Europea, con la presentación de la Declaración de la Sociedad Civil, un documento que llama a construir una cooperación birregional más justa, inclusiva y sostenible.
El Foro de Sociedad Civil ALC–UE seleccionó a Inma Alonso, de la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo (España) y a Andrés Rodríguez de Youth Sounding Board Colombia, como los representantes encargados de presentar los puntos principales de la Declaración durante la ceremonia de jefes de Estado y de Gobierno que se realizará el próximo 9 de noviembre en Santa Marta.
La Declaración de la Sociedad Civil recoge las demandas y propuestas de organizaciones juveniles, de mujeres, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, población LGBTQ+, personas con discapacidad, sindicatos, colectivos climáticos y plataformas de derechos humanos, en torno a 10 ejes sustantivos que abordan temas de derechos humanos, justicia climática, equidad de género, economía solidaria, inclusión social y financiamiento sostenible.