Policía Nacional garantiza la seguridad de Cumbre Celac- UE
El dispositivo cuenta con 1.470 uniformados de los cuales 270 tienen como misión proteger las delegaciones de los 33 países de América Latina y los 27 de Europa que asisten al certamen internacional, lo cual incluye jefes de Estado, dignatarios y acompañantes.
Los restantes 1.200 efectivos se encargarán de la vigilancia en los escenarios de la cumbre, lo mismo que aeropuertos, vías de comunicación y sector hotelero de Santa Marta y sus alrededores.

El resto del personal está compuesto por miembros de fuerzas especializadas y unidades técnicas, que ejercerán una labor de prevención y alistamiento ante eventuales hechos fortuitos, en especial el Comando de Operaciones Especiales y Antiterrorismo (Copes) y la Unidad Nacional de Intervención Policial y de Antiterrorismo de la Policía (Unipol).
También harán parte del dispositivo los comandos Jungla, unidades con entrenamiento especial para la ejecución de operaciones contra el narcotráfico y el crimen organizado, y el grupo Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula), al igual que personal especializado en la detección de explosivos.La vigilancia incluye patrullajes aéreos con el helicóptero ‘Halcón’ y Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados, de manera articulada con las Fuerzas Militares y las autoridades locales, así como vigilancia marítima para los perímetros de seguridad en el Centro Histórico y en los corredores de acceso a la ciudad.
El director de la Policía, general William Rincón, indicó que el planeamiento se adelantó durante tres meses y se contó con el apoyo de Cancillería, Fuerzas Militares y representantes de las delegaciones que asistirán a la cumbre.
El dispositivo está a cargo del general Wharlinton Iván Gualdrón, jefe nacional de servicios especiales de la Policía, quien velará por hacer cumplir los estándares internacionales de seguridad que exige una cumbre de esta magnitud.
El Gobierno nacional dio la bienvenida a las delegaciones nacionales y extranjeras participantes, reiterando su disposición permanente para brindar un ambiente seguro durante el desarrollo de tan importante encuentro diplomático.

OPERATIVO POR TIERRA, MAR Y AIRE
La Policía Nacional informó que, de manera articulada con las Fuerzas Militares y las autoridades locales, se integrarán capacidades de vigilancia aérea, marítima y terrestre, permitiendo un dispositivo coordinado con enfoque en la seguridad humana y la protección de los participantes.
VIGILANCIA TOTAL
Asimismo, se establecerán perímetros de seguridad en puntos clave como el Centro Histórico, los hoteles sede, los sitios turísticos, y las terminales aéreas y terrestres, además de un despliegue especial en los principales corredores viales de acceso a la ciudad, para garantizar la movilidad de las delegaciones oficiales.
De otro lado, el alto oficial, Jaime Ríos Puerto, precisó que se encuentran preparados para cumplir con los estándares internacionales de seguridad que demanda una cumbre de alto nivel, en la que participarán mandatarios, cancilleres y representantes internacionales.
Finalmente, la Policía Nacional reiteró su compromiso con la seguridad de los ciudadanos y visitantes, dando la bienvenida a las delegaciones nacionales y extranjeras que participarán en el encuentro diplomático, y reafirmando su disposición permanente para mantener un ambiente seguro durante el desarrollo de este importante evento internacional en Santa Marta. Es preciso mencionar que en la tarde de ayer arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Santa Marta el vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa, quien participará en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE).
RESTRICCIONES PARA DRONES
La Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil recordó que, mediante la Resolución 01983 del 27 de septiembre de 2023, se adoptó la Reglamentación Operación de Sistemas de Aeronaves no Tripuladas (UAS), contenida en la RAC 100. En el artículo 100.315, numeral 12, se establece que no está permitido volar drones dentro de un radio de dos kilómetros (1,1 millas náuticas) alrededor de cualquier lugar donde se encuentre el Presidente de la República, así como en las cercanías de bases militares o de policía.