Diario del Cesar
Defiende la región

Gobierno implementa mecanismo financiero para la liquidez del sector eléctrico

11

El Ministerio de Minas y Energía anunció la puesta en marcha de mecanismos financieros que buscan fortalecer la liquidez de las empresas distribuidoras y comercializadoras del sector eléctrico y garantizar la confiabilidad y continuidad del servicio.

“Estas medidas garantizan la confiabilidad del servicio y el bienestar de los usuarios, mientras seguimos avanzando hacia una transición energética justa, ordenada y financieramente sostenible”, puntualizó la ministra (e) de Minas y Energía, Karen Schutt.

La ministra (e) explicó que, ante los retrasos temporales en los giros de subsidios del Presupuesto General de la Nación, el Gobierno activó una herramienta habilitante contemplada en el Decreto 399 de 2020, que permite a las electrificadoras acceder a recursos mediante una cesión de derechos de los subsidios ya causados.

El mecanismo opera a través de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y anticipa los recursos correspondientes a los subsidios otorgados a los usuarios de los estratos 1, 2 y 3, los cuales serán posteriormente pagados por el Gobierno nacional.

“Ya hemos realizado dos cesiones de derechos: una a la Empresa de Energía del Putumayo, por 800 millones de pesos, y otra a la empresa Air-e por 61.000 millones. Esta estrategia innovadora garantiza flujo de caja a las empresas y estabilidad al sistema eléctrico”, añadió Schutt.

La funcionaria también informó que el Ministerio avanza en la vinculación de otras entidades financieras, como Findeter, para ampliar el alcance de este mecanismo y fortalecer programas complementarios como ‘Colombia Solar’, con líneas de crédito destinadas a impulsar la transición energética.

/Colprensa