“Necesitamos garantizar los derechos al pueblo arhuaco”
Para reafirmar la decisión colectiva del Pueblo Arhuaco de fortalecer su Gobierno Propio, la unidad y la autonomía espiritual y territorial, como bases esenciales para la pervivencia cultural y espiritual del corazón del mundo, más de 170 Mamos, autoridades, líderes y lideresas provenientes de los distintos centros y comunidades del territorio ancestral, siguen reunidos con el Ministerio Público en el marco del seguimiento a la Sentencia SU-419 de 2024.
El encuentro, orientado por las Autoridades Tradicionales y la Confederación Indígena Tayrona (CIT), cuenta con el acompañamiento del Ministerio Público, a través de la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo y la Personería de Valledupar, representada por Dina Zabaleta Molina; así como con la presencia de los Secretarios de Gobierno Departamental, Eduardo Esquivel, y Municipal, Félix Valera, quienes han manifestado su disposición de continuar apoyando los procesos de diálogo y concertación que se adelantan desde el territorio.
Durante su intervención, el Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco, Zarwawiko Torres Torres, en nombre de la CIT, expresó ante las instituciones y comunidades presentes: “Represento la voz del Pueblo Arhuaco y de la Confederación Indígena Tayrona, en nombre de más de 170 Mamos que hoy se encuentran aquí reunidos. Estamos en seguimiento al cumplimiento de la Sentencia SU-419 y ratificando las decisiones que, en repetidas ocasiones, han tomado los Mamos. Este no es un debate nuevo, es una ratificación.
Nosotros hemos dado el espacio para que nuestro pueblo arhuaco que estén en desacuerdo, nos unamos y podamos llegar al diálogo porque la situación es nuestra y hay que resolverla internamente demostrando la hermandad y paz. Estamos esperando que desde el Ministerio del Interior puedan culminar el último paso para tener el registro formalmente”, aseguró el líder indígena.
SITUACIÓN CRÍTICA PARA EL PUEBLO INDÍGENA
El Cabildo Gobernador aseguró además que esperan claridad por parte del Gobierno Nacional y que la Resolución 203 sea ratificada y registrada ante el Ministerio del Interior.
“Como pueblo arhuaco hemos cumplido con los diálogos y decisiones en el marco de nuestras estructuras propias, desde el territorio. No tener el registro nos ha tenido en una situación crítica en temas de salud, hay muchos niños sin identidad y por lo tanto, no han tenido una afiliación como es debido. En educación tenemos muchos jóvenes sin certificar para que tengan el derecho a la educación en la universidad, también mujeres y niños sin beneficios”.
Por otra parte, resaltó que tienen recursos congelados como los recursos del Sistema General de Participación son situaciones que afectan al pueblo en su integralidad, por ello, es necesario darle salida para garantizar los derechos que le corresponde al pueblo arhuaco.
GARANTES DEL PROCESO
David Ricardo, funcionario de la Procuraduría Delegada para la Gobernanza Territorial, afirmó que en la reunión están como garantes de la mesa de diálogo, en la cual el pueblo arhuaco expresa la situación que enfrentan desde hace cinco años.
“Debemos alinearnos a las decisiones judiciales que la Corte Constitucional ha emitido, garantizando el espacio del diálogo de esas comunidades arhuacas, escuchando, y generando una hoja de ruta para que puedan acceder a los recursos en los cuales lastimosamente los grandes perjudicados son los niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, ya que en temas de atención en salud, agua potable y educación, alimentación se ven perjudicados. Por ello, la agenda es con compromisos de corto y mediano plazo”, aseguró.
El Pueblo Arhuaco ha reiterado que la implementación integral de la Sentencia SU-419 debe garantizar el respeto a sus Autoridades Tradicionales, estructuras de gobierno y orientaciones espirituales, asegurando que todas las actuaciones del Estado se desarrollen en consulta y articulación con las autoridades legítimas del territorio.

