Diario del Cesar
Defiende la región

‘La Casa en el Aire’ vuelve al radar, Contraloría mete la ‘lupa’

35

La Contraloría General de la Nación volvió a poner la lupa sobre las llamadas obras inconclusas en Valledupar y el Cesar, entre ellas el proyecto La Casa en el Aire, una estructura cultural que, pese a los más de $10.000 millones invertidos desde su inicio hace siete años, aún no ha cumplido con su propósito original.

Durante su reciente visita a la capital del Cesar, Campo Elías Vega Rocha, contralor delegado para la Participación Ciudadana, informó que el organismo adelanta un seguimiento especial a los proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías, en articulación con veedurías ciudadanas, para evaluar el estado y funcionalidad de las obras públicas.

“Hay muchas obras que no se han puesto en funcionamiento y el llamado es a la planeación de las verdaderas necesidades de los territorios. En Valledupar iniciamos mesas de seguimiento para conocer el estado real de proyectos como La Casa en el Aire, el Centro Cultural de la Música Vallenata y el Centro de Vendedores Ambulantes”, explicó Vega Rocha, al resaltar la necesidad de garantizar la sostenibilidad de estas infraestructuras.

Según datos entregados por la Alcaldía de Valledupar, la primera etapa tuvo una inversión cercana a los $9.000 millones, y la segunda etapa sumó $1.100 millones adicionales, sin que hasta la fecha la obra cumpla plenamente su función como espacio cultural y turístico.

Por su parte, Diana Marcela Molina Méndez, coordinadora del Grupo Interno de Trabajo para la Responsabilidad Fiscal del Sistema General de Regalías, señaló que la Contraloría mantiene 36 procesos activos en el Cesar por presunto mal manejo de recursos, con una cuantía superior a los $145 mil millones.

Entre ellos, el de mayor relevancia corresponde precisamente a la construcción de la primera etapa del Parque Casa en el Aire, por un valor superior a $1.197 millones.

“Este proyecto sigue siendo de total interés para la Contraloría. Nuestro objetivo es que las inversiones realizadas realmente beneficien a la ciudadanía y no terminen convertidas en estructuras abandonadas”, indicó Molina.

La Contraloría también advirtió sobre otros casos emblemáticos en la capital cesarense, como el Centro de Vendedores Ambulantes, una obra que lleva muchos años en ejecución y apenas registra un avance del 99 %. Según el contralor delegado, con el apoyo de las veedurías y la estrategia ‘Salvando Obras’, se busca finalmente ponerla al servicio público este año.

El organismo de control recordó que no es la primera vez que hace un llamado a las administraciones locales para que recuperen y habiliten estas obras.

LA ADMINISTRACIÓN Municipal aseguró que se están finiquitando los detalles para la pronta entrega de la importante obra que por años han esperado los vallenatos.