Registrador le aclara a Petro cifras de puestos y normalidad
El registrador nacional, Hernán Penagos, respondió a las denuncias del presidente, Gustavo Petro, sobre un supuesto «desastre» en la jornada electoral y aclaró la diferencia entre puestos y lugares de votación, al tiempo que reportó normalidad generalizada y alta afluencia de votantes en puntos específicos del país.
Penagos refutó la cifra de 9.000 puestos mencionada por el mandatario en la red social X. Explicó que el total de mesas instaladas en el territorio nacional «son cerca de 20.000 y así se acordó con los organizaciones políticas hace ya un poco más de mes y medio».
Sobre el punto central de la controversia, el registrador diferenció los conceptos. Detalló que existen «cerca de 13.400» puestos de votación, los cuales «están operando en 9.600 lugares».
Aclaró que esta distribución, que según el presidente incumplía la promesa de 13.000 puestos, no fue arbitraria sino que «se instalaron conforme a las capacidades operacionales y de movimiento de tropas de la Fuerza Pública». Subrayó que este también «fue un tema definido con ellos» y que se informó en varias reuniones, «inclusive en la Comisión de Garantías y Seguimiento Electoral del pasado lunes».
Respecto a la afluencia de ciudadanos, el registrador informó que se presentaba un alto flujo de votantes en cerca de 70 de las 20.000 mesas totales instaladas. Sin embargo, calificó la jornada de tranquila.
«Hoy lo que tenemos que decir es que el reporte de tranquilidad, como ocurre en cualquier elección en los lugares donde hay más flujo y otros donde hay menos», señaló Penagos, y puso como ejemplo lo que sucede en las ciudades capitales.
El funcionario concluyó que el proceso avanzaba sin «reportes de incidentes de orden público determinantes». Enfatizó que esto se debía a que «tenemos abierto los puestos de votación donde tenemos garantías de seguridad no solamente para los electores sino para los jurados, para los testigos y para el kit electoral».