Diario del Cesar
Defiende la región

Poca asistencia durante consulta del Pacto Histórico en Cesar

22

Desde las 8:00 de la mañana y hasta la 4:00 de la tarde, en el municipio de Valledupar y el Cesar, se cumplió con la consulta interpartidista del Pacto Histórico. No hubo masiva asistencia, sin embargo, se notó el movimiento de votantes que acudieron al llamado en los distintos centros dispuestos para la jornada.

La consulta permitió a los militantes del Pacto Histórico, elegir a su candidato a la Presidencia de la República, al Senado y a la Cámara de Representantes. En todo el país se convocaron 39 millones de ciudadanos; se instalaron 13.400 puestos y 20.000 mesas de votación.

En Valledupar el proceso avanzó con total normalidad, solo algunas quejas por las pocas mesas habilitadas en centros de votación donde el censo electoral es alto. Tal es el caso de Verónica Salamanca, quien aseguró que desde temprano acudió a las urnas electorales y se consiguió largas filas, por la demora del proceso ante la falta de más mesas. “Muchos se devolvieron y no votaron, hubo muchas deficiencias por parte de la Registraduría y eso empañó el proceso”.

Por su parte, Luis Donado Ortiz, fue enfático al señalar que durante la jornada la Registraduría demostró ineficiencias. “Las quejas se centraron en la falta de tarjetones, pocas mesas y centros habilitados para votar. Considero que hubo un sabotaje”, aseguró.

En un recorrido realizado por algunos centros electorales, se notaron pocos votantes, sin embargo, la jornada se desarrolló en el horario establecido. Al cierre de esta edición la Registraduría Nacional del Estado Civil se encontraba en los escrutinios.

EN PMU VIGILARON LA CONSULTA

En el marco del Plan Democracia, la Policía Metropolitana de Valledupar contó con un dispositivo de 877 uniformados de todas las especialidades, activando un Puesto de Mando Unificado (PMU), con la participación de la Alcaldía de Valledupar, Personería, Defensoría del Pueblo, Cruz Roja, Fiscalía General de la Nación, Procuraduría, Consejo Nacional Electoral, Fuerzas Militares, entre otras entidades.

En el Área Metropolitana, fueron instalados 83 puestos de votación, de los cuales 52 corresponden al área urbana y 31 pertenecen al sector rural, con un total de 162 mesas de votación. De los puestos de votación antes mencionados, 63 estuvieron a cargo de la Policía Metropolitana, distribuidos de la siguiente manera: 52 en Valledupar, 4 en Codazzi, 2 Pueblo Bello, 2 en la Paz, 2 en Manaure y 1 en San Diego.

El Plan Democracia constituye una estrategia integral orientada a preservar la tranquilidad, el orden público y la protección de la comunidad, garantizando el desarrollo normal y seguro de la jornada electoral.

EN UN PUESTO DE Mando Unificado, las autoridades siguieron el desarrollo de la jornada electoral.
A PESAR de la poca asistencia de votantes, la jornada se desarrolló con normalidad y las autoridades reportaron un balance positivo en materia de seguridad.