En Valledupar se realizará mesa de paz con 16 exparamilitares
La capital del Cesar será escenario de un encuentro sin precedentes entre el Gobierno Nacional y 16 exjefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en el marco de la denominada Mesa de Paz con exparamilitares, programada para los días 22, 23 y 24 de octubre.
El anuncio fue hecho por el Ministerio del Interior y el Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), que confirmaron la realización de una reunión preparatoria para definir los lineamientos del evento. En la organización también participa la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, que ejercerá la secretaría técnica.
Entre los excomandantes citados figuran nombres que marcaron la historia reciente del conflicto armado colombiano, como Salvatore Mancuso Gómez, Rodrigo Tovar Pupo (‘Jorge 40’), Carlos Mario Jiménez (‘Macaco’), Diego Fernando Murillo (‘Don Berna’), Hebert Veloza (‘H.H’), Fredy Rendón Herrera (‘El Alemán’), Rodrigo Pérez Alzate (‘Julián Bolívar’) y Hernán Giraldo Serna (‘El Señor de la Sierra’), entre otros.
El encuentro se desarrollará bajo los lineamientos de la Resolución 453 de 2025, mediante la cual el Gobierno designó a 17 exparamilitares como gestores de paz, con el propósito de facilitar procesos de verdad, reparación y reconciliación.
De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, esta mesa busca avanzar en los compromisos pendientes derivados del proceso de desmovilización de las AUC, bajo la Ley 975 de 2005 (Justicia y Paz) y la Ley 2272 de 2022, que amplió la figura de gestores de paz.
“Estos hombres se han comprometido a decir la verdad. Una verdad que, estoy seguro, sorprenderá a Colombia y tocará a quienes fueron cómplices de la violencia desde el poder político y económico”, aseguró el funcionario.
Por su parte, la directora del DAPRE, Angie Rodríguez, señaló que la reunión tiene un carácter ejecutivo y no judicial, y busca “cerrar un capítulo pendiente con las autodefensas”, además de establecer las rutas para el aporte a la verdad, la reparación de víctimas y la recuperación de bienes no declarados.
VERDAD Y REPARACIÓN
En el encuentro se espera discutir temas como la actualización del marco jurídico de Justicia y Paz, el sometimiento a la justicia de exintegrantes, y la entrega de información sobre víctimas, fosas comunes y bienes ilícitos.
El Gobierno también busca revisar la situación de excombatientes que siguen privados de la libertad pese a haber cumplido sus compromisos de desmovilización.
Aunque no se ha confirmado la presencia del ministro Benedetti, desde el Ministerio del Interior se informó que una delegación de alto nivel asistirá a las sesiones en representación del Gobierno.
Como se recordará, Valledupar fue uno de los epicentros del paramilitarismo en la región Caribe, especialmente bajo el mando de ‘Jorge 40’, exjefe del Bloque Norte de las AUC, que tuvo presencia en los departamentos de Cesar, Magdalena, La Guajira y Bolívar, dejando miles de víctimas entre asesinatos, desplazamientos y desapariciones.

