Gobierno ratifica provisionalmente al Cabildo Gobernador del Pueblo Arhuaco

Los indígenas arhuacos de los departamentos del Cesar y Magdalena, reafirmaron su compromiso con la Ley de Origen, el equilibrio espiritual y territorial de la Sierra Nevada de Gonawindwa, y la unidad de su pueblo en defensa del corazón del mundo, tal como está contemplado en la resolución expedida por el Gobierno Nacional.
Mediante una Resolución del Ministerio del Interior, se soluciona de manera transitoria, un impase registrado entre el Pueblo Arhuaco de la Sierra Nevada de los departamentos del Cesar y Magdalena por la designación del Cabildo Gobernador para esa etnia.
Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres, como Cabildo Gobernador y Representante Legal del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada, quien asumió desde el pasado 16 de enero que tomó posesión del mismo en la Alcaldía de Valledupar.
Ante esta situación, el Pueblo Arhuaco de los departamentos del Magdalena y Cesar que convive en la Sierra Nevada de Santa Marta, agradece al Gobierno Nacional que, por intermedio del Ministerio del Interior, por el reconocimiento hecho al gobierno de ese pueblo.
Lo anterior se logró, gracias a que, desde el corazón del mundo, los Mamos del Pueblo Arhuaco se reunieron el pasado 14 de octubre, en el espacio sagrado de Mechachun, centro Gun Aruwun, para continuar el proceso de diálogo y orientación espiritual en cumplimiento de la Sentencia SU-419 de la Corte Constitucional.
Como consecuencia de los anterior, en cabeza de 162 Mamos, y con el acompañamiento de las autoridades centrales y regionales, agradecieron al Gobierno del Cambio por escuchar la voz colectiva del Pueblo Arhuaco en la ruta del cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024, un paso fundamental hacia el reconocimiento pleno de nuestro gobierno propio y la aplicación efectiva de la Ley de Origen.
De acuerdo con la información suministrada por la Confederación Indígena Tayrona, advierte que, en este contexto, la Resolución 203 del 10 de octubre de 2025, “por la cual se registra de manera transitoria al Gobernador Cabildo del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada, ubicado en jurisdicción de los departamentos del Cesar y Magdalena, en cumplimiento de la Sentencia SU-419 de 2024”, constituye un acto de reconocimiento material y efectivo de la identidad del Pueblo Arhuaco y de la profundización de su autonomía.
“Desde el sitio sagrado de Mechachun, en el centro Gun Aruwun, y en el marco de la Asamblea Permanente, donde nos reunimos más de cuatro mil arhuacos, reafirmamos nuestro compromiso con la Ley de Origen, el equilibrio espiritual y territorial de la Sierra Nevada de Gonawindwa, y la unidad de nuestro pueblo en defensa del corazón del mundo”, revela en uno de sus apartes la información.
RESOLUCIÓN DE CUMPLIMIENTO
En virtud de lo anterior, Héctor Gabriel Rondón Olave, en su calidad de Director Ad Hoc de la Dirección de Asuntos Indígenas Rom y Minorías para el cumplimiento de la Sentencia SU – 419 de 2024, expidió la Resolución No. 203 del 10 de octubre de 2025.
“Por medio de la cual se registra de manera transitoria al Gobernador Cabildo del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta, ubicado en jurisdicción de los Departamentos del Cesar y Magdalena, en cumplimiento de la Sentencia SU – 419 de 2024”, revela la norma.
En el párrafo del artículo primero de la mencionada Resolución establece que se mantenga a Zarwawiko Torres Torres, como Cabildo Gobernador y Representante Legal del Resguardo Indígena Arhuaco de la Sierra Nevada, con carácter transitorio, en los términos de la sentencia en mención y hasta tanto el Pueblo Arhuaco adopte una decisión definitiva sobre su representación conforme a sus procedimientos internos y a la Ley de Origen.
Igualmente, la resolución destaca en su artículo tercero que, en los términos de la decisión autónoma de Mamos y en atención a la Sentencia SU – 419 de 2024 la temporalidad de la designación al señor a Zarwawiko Torres Torres, se encuentra sujeta al cumplimiento de la ruta propuesta por los Mamos para la armonización del Resguardo Indígena de la Sierra Nevada, bajo el principio de maximización de la autonomía.