La juventud colombiana está citada hoy domingo 19 de octubre a las urnas para elegir a los Consejos Municipales y Locales de Juventud. Son varios los retos, el primero, sin duda alguna, será el derrotar los altos índices de abstención que se presentaron en diciembre de 2021, cuando se estrenó este ejercicio democrático.
Con el propósito de fortalecer la transparencia y vigilancia institucional durante las elecciones de este domingo de los Consejos Municipales y Locales de Juventud, la Procuraduría instalará una Mesa de Ayuda Electoral.
La Mesa será la encargada de “recibir, evaluar y dar trámite urgente” a las quejas y reportes sobre eventuales irregularidades en el transcurso de los comicios.
Además servirá de apoyo a los funcionarios de la Procuraduría destacados en los territorios, así como aquellos que serán designados en los puestos de votación.
Para redoblar los esfuerzos de cara a unas elecciones transparentes, se sumarán a la presencia del Ministerio Público, a través de Mesa de Ayuda Electoral, organismos como la Registraduría Nacional, la Defensoría del Pueblo, la Personería de Bogotá y la Policía, quienes estarán acompañados de instituciones internacionales.
De cada a esa jornada la Procuraduría dispuso de un total de 70 funcionarios encargados de atender los diferentes requerimientos, a través de la línea +57 (601) 587 87 50 en las extensiones 10420, 10421 y 10422 (para orientación) y 10423, 10424, 10425 y 10426 (para irregularidades).
“Este espacio, implementado por la Procuraduría General de la Nación, operará bajo la dirección de la Comisión Nacional de Control Electoral, presidida directamente por el procurador general de la Nación, Gregorio Eljach”, precisó el Ministerio Público.
Son más de 11 millones de jóvenes, entre 14 y 28 años, que están habilitados para votar este domingo entre los 45.000 candidatos que aspiran a quedarse con los 11 mil escaños, que serán ocupados a partir del primero de enero.
Las funciones de los elegidos incluirán su participación en las elaboración y desarrollo de los programas, proyectos, políticas públicas de sus municipios de los jóvenes y para los jóvenes.
La Registraduría dispuso de un total de 6.369 puestos de votación, para un censo electoral de 11.652.891 y en disputa estarán 9009 listas a nivel nacional y 45183 candidatos inscritos.
SANCIONES A JURADOS QUE NO ASISTAN
Sanciones y beneficios tendrán los más de cien mil colombianos que fueron seleccionados por la Registraduría Nacional para que sirvan como jurados durante la jornada de elección de más de 11 mil jóvenes que actuarán durante los próximos cuatro años como consejeros a nivel municipal y local.
La jornada de estos jurados irá de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. atender el proceso de las votaciones y después de las 4:00 p. m. para contar los votos y diligenciar de manera manual los resultados de las votaciones en los formularios E-14 o actas electorales.
La organización electoral recordó que a los más de cien mil jurados que su función es de carácter obligatorio y que quienes sin justa causa no asistan a desempeñar las funciones o las abandonen podrían ser destituidos del cargo que desempeñan, en caso de ser servidores públicos, y quienes no lo sean deberán pagar una multa de hasta diez (10) salarios mínimos mensuales legales vigentes ($14.235.000).
Pero las sanciones también aplicarán a los menores de edad que sean jurados, en su caso deberán contribuir a socializar el Estatuto de Ciudadanía Juvenil a la comunidad joven de su territorio durante cuarenta (40) horas. El rector de la entidad educativa a la que pertenece verificará el cumplimiento de esta disposición.
Entre los beneficios es que los jurados de votación que trabajen en el sector público o privado tendrán derecho a un (1) día compensatorio de descanso remunerado dentro de los 45 días siguientes a la votación. Por su parte, los jurados de votación menores de edad obtendrán veinte (20) horas de servicio social estudiantil obligatorio
En total son 100.687 personas entre los 14 y 60 años (18.134 menores de edad y 82.553 mayores de edad). La Registraduría Nacional capacitó de manera presencial a los jurados entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre.