Diario del Cesar
Defiende la región

Revisan avances en procesos de restitución en el Cesar

34

La Dirección Territorial Cesar–La Guajira de la Unidad de Restitución de Tierras (URT), lideró una reunión del Subcomité Departamental de Tierras, con el objetivo de evaluar el cumplimiento a las órdenes judiciales de las sentencias de restitución, en el marco del trabajo articulado previsto en la Ley 1448 de 2011, que busca garantizar los derechos de las víctimas del conflicto armado interno.

Piedad Ramírez Ariza, directora territorial de la URT en Cesar y La Guajira, instaló la sesión en Valledupar y presentó cifras actualizadas sobre el proceso de reparación integral en el departamento. Así mismo, resaltó la importancia de reforzar la articulación entre las entidades involucradas, para lograr los objetivos propuestos en esta política pública.

El espacio contó con la participación de las diferentes secretarías de la Gobernación de Cesar, alcaldías municipales, Defensoría del Pueblo, Procuraduría, representantes de la Mesa de Víctimas del departamento, Agencia Nacional de Tierras, Naciones Unidas, Fuerza Pública, la JEP y varias entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

La URT ha avanzado en la gestión en el Cesar, con un total de 9.322 solicitudes de restitución de tierras. De estas, 7.377 han sido finalizadas, mientras que 1.945 están habilitadas y 2.156 demandas han sido presentadas ante la justicia. Por su parte, jueces y magistrados especializados dictaron sentencias sobre 677 procesos, con los que la entidad gestionó la restitución de más de 25.000 hectáreas, beneficiando a más de 3.000 personas de 650 familias.

Ramírez Ariza valoró el espacio de trabajo con las demás entidades, describiendo el escenario como un esfuerzo articulado para garantizar los derechos de las víctimas. La directora territorial agregó que el reto es grande, por cuanto “existe población que continúa sufriendo por ocasión del conflicto armado interno; que espera la garantía, reparación integral y restitución de sus derechos”.