Recuperan espacio público en el Mercado de Valledupar
Atendiendo la solicitud de los comerciantes que pedían la liberación de las zonas de acceso y de oferta de productos, en la madrugada de este viernes, la Secretaría de Gobierno realizó un operativo integral en el Mercado Público.
La medida responde al inconformismo manifestado por los comerciantes frente a la presencia de carretilleros que se ubican en las afueras del mercado, cogiendo clientela de quienes están formalmente instalados. Según los vendedores, esta situación les estaba causando una competencia desleal, pues ellos asumen mensualmente costos por arrendamiento en los locales, además de los impuestos, los servicios públicos e industria y comercio.
Habilitar zonas para el espacio público, recuperar el tránsito, garantizar el acceso por la carrera 15 con calle 20, sensibilizar a vendedores ambulantes, instalar vallas protectoras, fueron algunos de las acciones efectuadas y que contaron con la participación permanente de 20 unidades de la Policía Metropolitana de Valledupar, 12 unidades del Dispositivo Mínimo de Atención (DMA), 29 agentes de la Secretaría de Tránsito, cuatro miembros de Migración Colombia y 30 operarios de la Oficina de Espacio Público, logrando dejar habilitada esta zona del mercado para que los compradores puedan ejercer su derecho de adquirir productos en un entorno limpio, libre y seguro.
La gerente de la plaza de mercado, Lilian Lucía Zabaleta Molina, señaló que “se reconoce el derecho al trabajo de los vendedores ambulantes, pero no puede estar por encima del de los comerciantes formalmente establecidos. En ese sentido, estamos haciendo la recuperación del espacio público en las afueras de la plaza, a fin de que no haya competencia desleal con los comerciantes formales de esta central de abastos”.
De igual manera, se organizó la circulación de los vendedores ambulantes para evitar que se estacionen frente a los locales y garantizar la movilidad en la zona.
El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, explicó que esta acción hace parte de un plan en tres fases: pedagogía, recuperación y sostenibilidad. “Hoy estamos en la segunda etapa de un proyecto conjunto, que es la recuperación para garantizar la organización permanente del sector, y finalmente hacia la sostenibilidad, con la participación activa de la comunidad”.
La ciudadanía valoró positivamente el resultado del operativo “muy bueno, porque se encuentra despejado, puede uno caminar seguro y me alegra que hayan realizado esta tarea”, afirmó la visitante frecuente del mercado, Esperanza González.
Estos operativos serán permanentes, en articulación con distintas dependencias e instituciones, para asegurar la movilidad, calidad y el acceso a productos en el Mercado Público.