Diario del Cesar
Defiende la región

José Atuesta en el marco de los decimeros internacionales

428

La décima de José Atuesta Mindiola fue destacada y publicada en un texto de corte internacional, es uno de los escogidos por Colombia para integrar el libro ‘Un Encuentro de Hermandad’.

Por
WILLIAM
ROSADO RINCONES

Una vez más, José Atuesta Mindiola deja por lo alto las letras y la cultura del Cesar; él es un inquieto profesor que ya goza de su pensión magisterial pero, nunca se ha desprendido de los libros, es cronista, poeta y decimero, por este último rango su capacidad fue meritoria para que su nombre aparezca en un libro internacional.

Se trata de ‘Un Encuentro de Hermandad’, un libro editado en Perú, por el profesor y escritor César Huapaya Amado,  y es  una antología contemporánea de la expresión poética de la décima o espinela que empezó a escribirse en España a finales del siglo XVI y todavía tiene vigencia en la mayoría de los países de América Latina.

En ese contenido está la inspiración de este maestro colombiano, nacido en el corregimiento de Mariangola, una población perteneciente al municipio de Valledupar, en donde su mamá Juana Mindiola, maestra de escuela le inoculó el amor por la lectura y la escritura.

Explica el editor, que los cultores participantes de este libro,   son las personas que vienen cultivando la décima y  que los ha conocido en diferentes eventos académicos relacionados con la salvaguarda de este género popular de poesía.

En libro de 400 páginas, tamaño  hoja de carta, se publican  28 autores de 12 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. El libro, tiene un carácter equitativo, en el sentido de que cada autor  tiene 11 páginas e inicia con una décima de presentación, y además vienen dos Cds con las voces (canto, declamación o lectura) de los decimistas participantes, o decimeros como se les dice en esta región.

De Colombia, están los escritores y repentistas Ricardo Olea Hernández, ha participado muchas veces en Valledupar en el Festival de la Leyenda Vallenata, Mery Suescún Mendoza, los dos son de Córdoba. Gustavo Lara Zambrano, del Atlántico; y el escritor José AtuestaMindiola de Mariangola, Valledupar.

A nivel local, Atuesta, es un reconocido decimero. En todas las conmemoraciones y celebraciones hay una obra de este vate, cuya décima, generalmente, es cantada por Joaquín Pertuz, un veterano cantor, nativo de Caraballo, Magdalena, pero residenciado hace muchos años en Valledupar.

JoséAtuestaMindiola es un reconocido cultor de la  décima. Ha publicado tres libros de décimas: Décimas vallenatas (2006), La décimaes como el río (2010), Mis décimas  en el Perú (2012). En el 2003, con la voz del cantador campesino.

También grabó el Cd, “Décimas al decimero” con Joaquín Pertuz. Ha participado como ponente en dos Encuentros Internacionales de Décimas: en Las Tunas, Cuba (2009) y en Lima, Perú (2012). Además es compositor de música vallenata con varios temas grabados por varios artistas, pero su mayor intérprete es la investigadora y cantante Marina Quintero.

Asegura el escritor que, la estructura poética de la décima que se canta ahora, también es conocida con el nombre de espinela,  en honor a Vicente Espinel, poeta y músico  español que  a finales del siglo XVI, fue quien la popularizó.