Diario del Cesar
Defiende la región

UPC dotó modernos laboratorios de Ciencias Básicas

8

En un paso trascendental para el fortalecimiento académico y científico de la Universidad Popular del Cesar, el Rector Rober Romero Ramírez oficializó la dotación de los nuevos laboratorios de Ciencias Básicas. Esta inversión, sin precedentes, marca un antes y un después en la historia de la investigación en la institución.

Con una inversión superior a los $1.066 millones de pesos, la UPC ha adquirido más de 100 equipos de última tecnología, consolidando un espacio clave para la formación práctica, el desarrollo investigativo y la calidad educativa. Esta dotación beneficiará directamente a 400 estudiantes del programa de Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, y a cerca de 1.000 estudiantes de otros programas académicos, gracias a su funcionamiento como laboratorio servidor para áreas como Microbiología, Fisioterapia, Educación Física, Instrumentación Quirúrgica, Enfermería, entre otras.

Esta iniciativa eleva la inversión total en laboratorios, durante la actual administración, a más de $10.000 millones de pesos, reflejando un compromiso firme con la excelencia académica y el avance científico.

“Estamos marcando un hito en la historia de los programas beneficiados. Basta preguntarse cuántos años tiene este programa y si alguna vez recibió una dotación de laboratorio de esta magnitud. Gracias a una gestión basada en planes progresivos y en el uso estratégico de los recursos, hoy respondemos a una necesidad crítica para la formación, la acreditación y la investigación. En estos tres años hemos logrado lo que en 46 nunca se había conseguido. Esta entrega es una prueba más de ello”, afirmó el Rector Rober Romero Ramírez.

La dotación tecnológica no solo mejora los procesos de enseñanza y aprendizaje, sino que también fortalece los procesos de acreditación. Romero recordó que, antes de su administración, la UPC había perdido sus dos únicos programas acreditados en alta calidad. Hoy, bajo su liderazgo, la institución cuenta con seis programas acreditados, tres más en proceso, y avanza en la radicación del documento de acreditación institucional.

Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Básicas y Educación, María del Mar Restrepo, destacó el impacto positivo de esta dotación en la formación científica y pedagógica de los futuros profesionales.

“La incorporación de estos nuevos equipos fortalece la educación, enriquece la formación investigativa y abre nuevas oportunidades de aprendizaje práctico. Este logro ha sido posible gracias a la gestión del rector Rober Romero y su equipo administrativo, a quienes expresamos nuestro agradecimiento”, indicó la Decana.