Diario del Cesar
Defiende la región

Elevan a la Supersalud crisis de la red hospitalaria en el Cesar

GOBERNADORA PIDIÓ PLAN DE CHOQUE

22

En Bogotá, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, lideró una reunión con la Superintendencia Nacional de Salud para exponer la delicada situación que atraviesa la red hospitalaria del departamento. En el encuentro participaron gerentes de clínicas y hospitales, así como los senadores cesarenses Imelda Daza, Didier Lobo y José Alfredo Gnecco Zuleta.

El balance presentado da cuenta de problemas estructurales: cuantiosas deudas de las EPS con las IPS, deterioro de la infraestructura hospitalaria en todos los niveles y retraso en proyectos de obra nueva. La mandataria departamental advirtió que se requiere un plan de choque inmediato que permita evitar un mayor colapso en la prestación de los servicios de salud.

“Junto a los gerentes de hospitales y clínicas, senadores y la Secretaría de Salud Departamental expusimos ante la Superintendencia Nacional de Salud la grave crisis que atraviesa el sector salud en nuestro departamento. El diagnóstico es claro: se requiere con carácter urgente un plan de choque que nos permita enfrentar esta problemática que amenaza la vida y la seguridad de los cesarenses”, manifestó la gobernadora a través de su cuenta en X.

Entre los asistentes estuvieron el agente interventor del Hospital Rosario Pumarejo de López, José Octaviano Liñán Murgas; el gerente del Grupo Clínica Médicos, Carlos Arce; el gerente encargado del Hospital Regional San Andrés de Chiriguaná, Luis Roberto Padró; y la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez.

Como se recordará, la secretaria de Salud Departamental, Georgina Sánchez, anunció que las deudas acumuladas superan los $100 mil millones solo en lo correspondiente al sector público. A esto se suman las obligaciones de EPS intervenidas y liquidadas, cuyas acreencias anteriores a la intervención siguen sin ser pagadas. “La mayor parte de la cartera está represada en esas deudas viejas, que se han ido engavetando. Son cerca de $180 mil millones”, detalló la funcionaria.

Otro de los puntos críticos señalados en la reunión fue el aumento constante de los costos derivados de la atención a población migrante, cuya responsabilidad recae en el Gobierno nacional.

HASTA la ciudad de Bogotá, se trasladó el equipo de trabajo que busca estrategias para mejorar el sistema de salud en el departamento.