Diario del Cesar
Defiende la región

En Cesar podrían decretar emergencia por crisis financiera con la Nueva EPS

22

La crisis en el sector salud del Cesar llega a un punto crítico. Varios prestadores del municipio de Valledupar, entre ellos la Clínica Médicos de Alta Complejidad, Médicos Centro, Clínica Valledupar y el Instituto Cardiovascular del Cesar, anunciaron que a partir del 1 de octubre de 2025 suspenderán la prestación de servicios, exceptuando únicamente la atención de urgencias vitales, debido al incumplimiento de pagos por parte de la Nuevas EPS.

Las instituciones aseguran que la deuda acumulada afecta gravemente su sostenibilidad y los ha dejado sin capacidad de responder a compromisos con médicos especialistas, enfermeras, proveedores y equipos asistenciales. Esta situación compromete directamente la atención de más de 88 mil usuarios de la Nueva EPS en Valledupar: 58.416 del régimen subsidiado y 30.340 del contributivo.

La suspensión de servicios genera una alerta mayor, ya que el departamento del Cesar no cuenta con una red hospitalaria alterna capaz de asumir la demanda de pacientes en caso de cierre de estas clínicas, lo que podría desencadenar una emergencia sanitaria sin precedentes en la región.

La Alcaldía de Valledupar, a través de un comunicado a la opinión pública, manifestó que en las últimas semanas se han llevado a cabo mesas de trabajo con la participación de la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuán Dávila; el alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán; la Secretaría Departamental de Salud y parlamentarios, bajo el liderazgo de la Superintendencia Nacional de Salud. Sin embargo, las gestiones no han dado resultado en el pago de las carteras adeudadas.

Por ello, los prestadores hicieron un llamado urgente al Gobierno Nacional para que, a través de la Superintendencia de Salud, ordene de inmediato a la Nieva EPS el giro de recursos pendientes.

De no concretarse soluciones, Valledupar podría enfrentar un colapso en la atención hospitalaria, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables que dependen del régimen subsidiado.

“Pedimos al Gobierno Nacional intervenir de manera inmediata, porque el Cesar no tiene la capacidad hospitalaria para asumir el cierre de estos servicios”, advierte la Alcaldía de Valledupar a través del comunicado firmado por el alcalde, Ernesto Orozco y la secretaria Local de Salud, Jaide Medina.

 

PODRÍA DECRETARSE UNA EMERGENCIA

Al respecto, Gina Sánchez, secretaria de Salud Departamental, manifestó que desde el año pasado se viene alertado a la Supersalud de la crisis financiera del sistema de salud en el departamento. “Necesitamos que las EPS paguen, las clínicas no tienen cómo atender a los usuarios, no tienen como pagar personal  y proveedores”.

Son un total de ocho clínicas, que decidieron tomar la medida de suspender el servicio a los afiliados de la Nueva EPS. “Tendríamos que decretar una emergencia, a la red no podemos sumar más pacientes, no podemos quedar con esa responsabilidad y se lo hemos hecho saber al Ministro de Salud, explicó la funcionaria.

El Grupo Clínica Médicos, por ejemplo, atiende alrededor de 480 pacientes diarios de la Nueva EPS, y en el departamento hay un total de 480 mil.

Reiteró que de no lograr una solución definitiva, en el Cesar habrá un colapso en la red hospitalaria. La deuda de las EPS activas es de más de $200 mil millones, de las EPS liquidadas sobrepasan los $150 mil millones y por atención a población migrante $35 mil millones.