Con un llamado a la integración cultural, la sostenibilidad y la preservación de la diversidad, concluyó el IV Encuentro Internacional de Carnavales del Caribe, un espacio liderado por el Carnaval de Barranquilla.
El cierre estuvo marcado por la firma del manifiesto: «Carnavales por el Turismo Sostenible», documento colectivo que se constituye en hoja de ruta regional y símbolo de compromiso político y cultural para preservar las tradiciones, la biodiversidad y garantizar el futuro de los carnavales y fiestas del Caribe colombiano.
El evento reunió durante dos días a representantes nacionales e internacionales, investigadores, académicos, instituciones internacionales, directores de fiestas, gestores culturales y hacedores de las fiestas.
Dentro del encuentro se desarrolló el panel de fiestas de Colombia, que reunió a directores de los eventos más representativos del país.
La jornada se abrió con la intervención musical de Lina Babilonia, reconocida cantadora y maestra de la tradición oral del Caribe colombiano. Posteriormente, se desarrollaron diálogos con los invitados internacionales y nacionales.
El presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina Araújo, expuso el arduo trabajo que se cumple cada año para sacar adelante este Festival en Valledupar. Además, resaltó el compromiso de velar por el folclor y las tradiciones en la región.
Las voces presentes en el encuentro se unieron al llamado de entidades como Unesco, la CAF y la Asociación de Estados del Caribe, además de las principales fiestas de Colombia para seguir consolidándolas desde el campo cultural y creativo entendiéndolas como generadoras de oportunidades.
“Desde Barranquilla enviamos un mensaje de unidad a la región. Este encuentro nos deja el compromiso de seguir construyendo carnavales sostenibles, integradores y generadores de desarrollo cultural y social”, afirmó Juan José Jaramillo, director del Carnaval de Barranquilla.