La Facultad de Enfermería de la Universidad Cooperativa de Colombia, Campus Santa Marta, ha logrado un reconocimiento histórico al convertirse en la primera de Latinoamérica aceptada como miembro del Consorcio Global de Educación sobre Clima y Salud, Global Consortium on Climate and Health Education, (GCCHE), iniciativa liderada por la Universidad de Columbia en Estados Unidos.
Este Consorcio internacional es la red global más importante dedicada a integrar el cambio climático en la formación de los profesionales de la salud, reuniendo a las principales instituciones educativas del mundo comprometidas con preparar al sector para enfrentar los retos de la crisis climática.
Gracias a esta membresía, la UCC tendrá acceso a recursos educativos y marcos curriculares de vanguardia sobre clima y salud, así como la posibilidad de colaborar e intercambiar conocimientos con universidades líderes a nivel mundial. Además, permitirá fortalecer las iniciativas de investigación y docencia de la Facultad, enriqueciendo la formación de sus estudiantes y visibilizando el aporte de Latinoamérica en el escenario internacional de la salud planetaria.
La decana de la Facultad de Enfermería, Doriam Camacho Rodríguez, destacó la trascendencia de este logro: “Nuestra participación en el GCCHE representa un paso firme en el compromiso institucional con la salud planetaria. Desde la Facultad de Enfermería estamos convencidos de que formar profesionales conscientes de los efectos del cambio climático en la salud es vital para garantizar sociedades más resilientes y sostenibles. Este reconocimiento abre una puerta para que nuestros estudiantes y profesores tengan una voz activa en los escenarios globales de educación e investigación en salud”.
Con este hito, la UCC reafirma su liderazgo en innovación educativa y su compromiso con una formación de calidad, que no solo responde a las necesidades locales y nacionales, sino que también aporta soluciones a desafíos globales como la crisis climática.