A partir del 12 de octubre, los colombianos que viajen a Europa deberán registrarse en el Sistema de Entradas y Salidas. La medida aplica en 29 países y reemplaza el sellado manual de pasaportes, con controles biométricos en aeropuertos, puertos y pasos terrestres.
Los colombianos que deseen viajar a Europa a partir del 12 de octubre de 2025, tendrán un nuevo requisito en los controles fronterizos. Ese día comenzará a operar el Sistema de Entradas y Salidas (SES), un mecanismo automatizado que recopila datos personales y biométricos de los viajeros que ingresan a 29 países europeos para estancias de corta duración, hasta 90 días en un período de 180.
El SES sustituirá el tradicional sello en el pasaporte en los controles fronterizos de aeropuertos, puertos y pasos terrestres. En su lugar, al pasar por los filtros migratorios, se tomarán huellas dactilares, una fotografía facial y datos básicos, además de la fecha y lugar de entrada o salida. El registro no se debe hacer antes del viaje, sino directamente en el puesto de control.
La medida se implementará en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza.
Este sistema le permitirá a las autoridades llevar un control más preciso de la duración autorizada de estancias, y también ayudará a detectar a personas que incumplan las condiciones de ingreso o que excedan el tiempo permitido en cada país.
El nuevo sistema entrará en vigor de manera gradual: durante seis meses, hasta el 9 de abril de 2026, pero desde el 10 de abril será obligatorio.