Centro Cultural de la Música Vallenata entra en su recta final
CONTRATO FINALIZA EN OCTUBRE
La Gobernación del Cesar confirmó que el contrato que rige el Centro Cultural y de Convenciones de la Música Tradicional Vallenata (CCMV), una de las obras de infraestructura más ambiciosas del departamento, finaliza el próximo 27 de octubre en la que no habrá lugar a nuevas prórrogas.
El anuncio lo hizo el secretario de Infraestructura del Cesar, Jorge Maestre Jaraba, quien precisó que la directriz es firmar el acta de terminación ese mismo día junto al equipo de interventoría y verificar que la construcción cumpla con lo pactado. “Nos encontramos en la recta final, el contrato finaliza el 27 de octubre. Ese mismo día nos desplazaremos a la obra a firmar el acta de terminación; es decir, no habrá una nueva prórroga. Afortunadamente las obras avanzan a buen ritmo”, afirmó el funcionario.
El CCMV, que ocupa 39.000 metros cuadrados, se encuentra actualmente en etapa de acabados y revestimientos. Según el secretario, ya se están instalando los componentes tecnológicos y audiovisuales que convertirán al museo en un espacio interactivo e inmersivo.
“Se encuentra ya en obra todo el material tecnológico y audiovisual, teniendo en cuenta que este museo tendrá características de interactividad, inmersión y tecnología. Todo se encuentra en obra ya”, detalló Maestre, quien además aseguró que la ciudadanía ha podido seguir los avances a través de las publicaciones en las redes oficiales de la Gobernación.
El 27 de octubre se llevará a cabo un proceso de inspección para verificar que lo ejecutado corresponda a lo contratado. En caso de detectarse fallas o inconformidades, estas deberán ser asumidas por el contratista antes de la entrega definitiva.
“Ahí estaremos revisando que efectivamente los muros estén bien aplomados, que la pintura esté bien aplicada, que todo el componente tecnológico corresponda realmente y esté en funcionamiento. Se realizarán pruebas hidráulicas, técnicas, de aires acondicionados… lo que resulte pendiente debe ser asumido por el contratista porque la obra no se recibe ese día”, puntualizó el secretario de Infraestructura.
UN PROYECTO CON CUATRO PRÓRROGAS
El Centro Cultural y de la Música Vallenata inició en julio de 2021 y ha tenido cuatro prórrogas en su ejecución. A la fecha, el proyecto supera los $188 mil millones de inversión y representa un hito para la capital del Cesar, pues será un espacio de conservación y proyección del vallenato como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, además de funcionar como escenario para eventos de gran formato.
La fecha de inauguración será anunciada posteriormente, una vez se confirme que la obra está lista para ser entregada a satisfacción.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA
El complejo cultural estará situado a pocos metros de la plazoleta de banderas de Valledupar. Comprende un área de 30.070 metros cuadrados, en que se construye un edificio de cinco pisos.
El diseño de la fachada exterior representa un frondoso árbol de mango, ícono de la idiosincrasia de los vallenatos. Contará con pabellones que resaltarán las obras de pintores, actores, bailarines e investigadores culturales de la región.
La edificación también tendrá salas de eventos con capacidad para 1.200 personas, estudios de grabación, museografía, salón de la fama con las figuras en cera de los juglares y exponentes de la música vallenata.
Contempla, además, áreas para cafetería, restaurante, plaza comercial, mirador, entidad bancaria, espacio para microferias, sala de exposiciones flexible reconfigurable y un sótano con 243 celdas de parqueo.
Se estima que beneficiará en primer lugar a la comunidad musical, compuesta por más de 3.000 personas y sus familias, el 80% de los cuales son cantantes, compositores, acordeoneros y músicos, y el 20% integrado por personal de staff administrativo como representantes legales, productores, managers y prensa; igualmente, se beneficiarán quienes viven de otras manifestaciones artísticas como pintores, actores, bailarines, etc. Asimismo serán beneficiados los investigadores del folclor y sectores como el transporte, hoteles, restaurantes, artesanos, comerciantes, guías turísticos y todo tipo de negocio que pueda ofrecer servicios al turista, informó la Gobernación del Cesar al momento de iniciar la obra.





