Presidente Petro propone a Corte Suprema crear sala ambiental para ‘solucionar conflictos entre la codicia y la vida’
La nueva jurisdicción formulada por el jefe de Estado “debería existir, porque los conflictos de hoy, cada vez más, precisamente, por ser conflictos entre la codicia y la vida, son conflictos con la vida natural y con la vida humana, con la vida en general”.
Planteó la posibilidad de acudir a expertos para elaborar un proyecto de ley con el objeto de crear esa sala y, de esa manera, “la vida tiene que ganar a la codicia y si no la codicia nos va a aplastar y nos va a asesinar a todas y todos, las personas humanas”.
Puso como ejemplo el caso del conflicto por la tierra en el país y la reciente creación de una jurisdicción agraria “a instancias de mi Gobierno, en el Congreso de la República”.
Por la tierra –añadió– “nos hemos matado y hasta ahora intentamos construir unos mecanismos de solución pacífica a través de la norma y la justicia. Y tenemos ya una sala de justicia rural agraria configurándose. Su experiencia nos dirá en próximos años –y habrá conferencias para verla y evaluarla– si sirvió o no sirvió”.
Esto demuestra, dijo, que “las instituciones de justicia nacionales quedaron sobrepasadas, ya no funcionan, porque son impotentes y no pueden garantizar la justicia en el mundo”, y lo demuestra el hecho de que “toda esta conflictividad laboral, agraria, ambiental, comercial o económica, pues llega a la Corte Suprema de Justicia como institución”, en momentos en que “la institución nacional no puede garantizar justicia ni en su país ni en su mundo”.
Se preguntó, por tanto: “¿No será que estamos viendo en cada una de estas salas simplemente una especie de cúpula suprema de los conflictos de la sociedad, que por una u otra razón van llegando allí en forma de pleitos, unos de poca dimensión, otros de mucha, pero al final una especie de filtro en donde se ciernen la gran conflictividad de la sociedad colombiana no resuelta?”.
En ese sentido, recalcó que “la solución está en la base misma de la sociedad. Es que tenemos que plantearnos, y discúlpenme la palabra, el poder constituyente para resolver problemas fundamentales de conflicto de la misma sociedad. Y no estoy hablando de una asamblea, sino de poder constituyente. Es decir, el poder de la sociedad misma de tomar decisiones y solucionar conflictos”.
Esa visión, agregó “empieza a surgir si de verdad queremos estar vivos en el planeta y construir algo que aún no existe: la humanidad como sujeto político de derechos y de acción política y de decisión en el mundo”.