«No entiendo por qué insistir en el caos cuando tenemos soluciones y avances. Concentrémonos en los avances, a nosotros nos queda un año de Gobierno y en este año no me voy a concentrar en pelear, me voy a concentrar en ejecutar», respondió la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, a los cuestionamientos hechos por el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay.
El mandatario cartagenero ha deslizado críticas a la administración de Petro, por lo que ha llamado el abandono del Ejecutivo frente a temas claves como servicios públicos e infraestructura básica. Incluso en el Rivercity Global Forum, que se adelanta en Montería, Turbay se quejó de la falta de apoyo gubernamental a los proyectos ambientales en beneficio de las regiones.
Turbay señaló que ha sido mediante respaldo del BID y de la CAF como Cartagena y otras ciudades han logrado sacar adelante proyectos para adaptarse al cambio climático, el desarrollo de las ciudades y proteger lagunas, ciénagas y diques.
La jefa de la cartera de Transporte explicó que no entiende «qué le está pasando al Alcalde de Cartagena», porque insiste en que el proyecto del Canal del Dique ha tenido avances y es un proyecto priorizado.
«Ya nos dieron la autorización y tenemos el recurso que es lo más difícil para pagar un estudio ambiental que nos permita tener la licencia ambiental. Eso es avanzar», afirmó la Ministra en respuesta a una consulta hecha por Colprensa.
Y agregó que «no se que le pasa al Alcalde, él ha ido con nosotros a recorridos en el mismo bote buscando alternativas. Yo le digo al Alcalde que gastemos menos energía en pelear y no sacamos nada».
Durante el foro, Turbay sostuvo que «todo lo hemos hecho con nuestro recurso, con nuestro propio esfuerzo y allí pues el Gobierno nacional ha estado realmente distante de esos proyectos de inversión y la banca, el sistema financiero nacional e internacional es la que nos ha permitido acceder a que todos estos proyectos sean una realidad».
En sus críticas, el mandatario puso como ejemplo el proyecto del Canal del Dique, que pese a los beneficios que trae para la economía para todo el país, el gobierno Petro «está en contra del desarrollo de una autoridad local y de una comunidad».
«Para llevar a cabo la ejecución de un proyecto público necesitamos la voluntad política y los recursos, el proyecto del canal del dique tiene todo y comprometió los gobiernos de Santos y Duque, pero hoy está paralizado», cuestionó.
Explicó que el proyecto del Canal del Dique garantiza agua potable para un millón de habitantes, permite mejorar la economía del país con la conexión de puertos y hasta salvaría el Parque Nacional Natural Isla del Rosario, pero que eso no parece importarle al Gobierno.
«¿Cual es el papel del Gobierno nacional frente al desarrollo de una autoridad local? No estamos de adorno. El centralismo es el peor enemigo de nosotros los que estamos en las regiones y debería plantearse una solución», afirmó Turbay.
El Rivercity Global Forum reúne desde este 26 de agosto a mandatarios, líderes y expertos en Montería, con la finalidad de discutir de la importancia de proteger a los ríos en proyectos y sus beneficios en las diferentes ciudades de Colombia y el mundo.
MONTERÍA, (Colprensa).