Diario del Cesar
Defiende la región

Combates entre el Ejército y Autodefensas de la Sierra generan pánico en la gente

32

Un fuerte enfrentamiento entre tropas del Batallón de Alta Montaña y miembros de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada, también conocidas como Grupo Armado Organizado (GAO) ‘Los Pachencas’ se registraron en una zona de la vereda Uranio, parte alta del corregimiento de Palmor de la Sierra, área rural de Ciénaga.

El intercambio de disparos, que obedecería a una acción militar previamente planificada tras recibir denuncias por parte de la comunidad sobre la presencia de hombres armados, se prolongó durante varias horas y mantiene en alerta a campesinos y a la comunidad indígena Kogui.

Algunos habitantes decidieron desplazarse hacia lugares más seguros para evitar quedar en medio del fuego cruzado. “Escuchamos las ráfagas de balas y tememos que personas inocentes resulten afectadas”, dijo un líder local.

La información fue confirmada por el comandante de la Policía Metropolitana de Santa Marta, coronel Jaime Ríos Puerto, quien señaló que la operación estaba siendo adelantada por efectivos del batallón de Alta Montaña número 6 en esta zona montañosa, donde se encontraron con integrantes de la estructura armada ilegal.  “Estamos a la espera que el Ejército termine el procedimiento y de ser necesario, la Policía apoyará con nuestros funcionarios de policía judicial e inteligencia”, indicó el oficial.

En la zona se realizaron sobrevuelos con helicópteros y se está a la espera de un balance oficial por parte de las autoridades, frente al resultado de este operativo militar llevado a cabo por el Ejército Nacional.

Así mismo, el jefe de la Policía Metropolitana aseguró que, hasta el momento no se reportaron bajas o capturas de miembros del grupo armado organizado, aunque las tropas del Ejército continúan en la zona verificando si fueron incautados elementos de intendencia o material probatorio.

Estos combates se dan luego de la recategorización que hizo el Ministerio de Defensa hace dos semanas a la mencionada estructura criminal como Grupo Armado Organizado, que delinque en esta y otras regiones del país, lo que habilita al Estado para emplear toda la capacidad militar legítima disponible, permitiendo operaciones de alto impacto en el marco del Derecho internacional Humanitario.

Por su parte, la gobernadora encargada del Magdalena, Ingris Padilla García, recordó que el Gobierno Nacional ha sostenido varios consejos de seguridad ministeriales en el departamento con el fin de implementar un plan de estabilización que permita enfrentar la violencia en esta zona.

“Estamos trabajando en el cumplimiento de compromisos adquiridos con el Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior, dentro de un plan de estabilización de la seguridad en el departamento. La seguridad es una prioridad y esperamos, junto con la Fuerza Pública, contener y combatir la disputa territorial entre estos grupos”, manifestó la mandataria encargada.

Las autoridades mantienen presencia militar en la parte alta de Palmor al tiempo que avanza el procedimiento judicial y se esclarecen los resultados de esta nueva confrontación armada que tiene en vilo a las comunidades, en especial a los indígenas asentados en esa zona del macizo montañoso.