“La paz exige diálogo abierto y un compromiso colectivo”
Durante su intervención fue enfático al decir que una sociedad sin paz no tiene ninguna posibilidad de progresar, por eso la paz no puede seguir siendo una meta aplazada.
El rector nacional de la Universidad Sergio Arboleda, Jorge Noguera, afirmó que la paz no es solo un anhelo escrito sino una tarea diaria que exige un pensamiento crítico, un diálogo abierto y un compromiso colectivo.
Así lo manifestó durante su intervención ayer en el Encuentro ‘Pensemos a Colombia en Paz’, evento que se desarrolló en alianza con la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes en uno de los salones del hotel Estelar Santamar de Santa Marta.
“La Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta es el sueño cumplido de mi padre: sembrar en su tierra natal el árbol de la sabiduría de Aristóteles, símbolo y corazón de nuestra institución. Hace tres décadas esta fue una apuesta por la historia, por la gente y por el futuro de esta ciudad. Una apuesta para ampliar oportunidades y con ellas la posibilidad de construir progreso, cultura y paz desde las aulas”, recalcó Noguera.
Ante los parlamentarios que integran la Comisión de Paz de la Cámara de Representantes, campesinos, representantes de las comunidades indígenas, afros e invitados al evento, Noguera recordó que en el marco de las reflexiones la Constitución Nacional establece en su artículo 22 que la paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento.
“Esta no es solo una declaración de principios, es un llamado directo a todos y cada uno de nosotros, en especial a ustedes dignos representantes del poder legislativo, a velar porque este mandato se convierta en realidad. Una sociedad sin paz no tiene ninguna posibilidad de progresar, la paz no puede seguir siendo una meta aplazada. Es nuestro deber colectivo y es un deber también como legisladores hacer que ese derecho cobre vida en políticas reales y tangibles”, precisó Noguera.
En su opinión, solo así se podrá garantizar a las nuevas generaciones la herencia de un país en donde puedan crecer y vivir en armonía. “sin el lastre demoledor de un conflicto sangriento e interminable”, anotó.
Y finalmente destacó que en la Universidad Sergio Arboleda se trabaja por la paz, el desarrollo y la convivencia ciudadana no solo como un compromiso declarado sino como una obligación vertebral, constante y de rango primordial.