Diario del Cesar
Defiende la región

Don Guillermo Cano, 100 años

17

El pasado 12 de agosto del 2025 se cumplieron cien años del nacimiento de Don Guillermo Cano Isaza, director de El Espectador, maestro de varias generaciones de periodistas, honesto, valiente, creativo, quien defendió principios, enfrentó al narcotráfico, a la delincuencia, ejerció su profesión con ética y responsabilidad.

Conmemoramos la vida y obra de un colombiano ejemplar, de una buena persona, destacamos su coraje, su permanente actividad como defensor de la libertad de prensa en beneficio comunitario, sin claudicar. Acertó en el contenido y los comentarios de su “Libreta de Apuntes”, en la cual semanalmente expresó con franqueza opinión solida acerca de acontecimientos nacionales y mundiales.

Sobre la credibilidad de los medios de comunicación, don Guillermo decía: “El cimiento más firme de un periódico respetable es su credibilidad. Cuando un periódico pierde la credibilidad desaparece su prestigio y se destroza el respeto que la opinión pública pueda tener en referencia a sus opiniones porque la objetividad de la noticia es difícil de conseguir si las fuentes primarias alteran los sucesos de manera ostensible y las versiones suministradas oficialmente son contradictorias”.

Si analizamos el transcurrir de las noticias desde el asesinato de don Guillermo acaecido el 17 de diciembre de 1986, debemos registrar que, en el caso colombiano, a pesar de los esfuerzos de sucesivos gobiernos, de ensayos de justicia transaccional, no hemos conseguido la paz.  Ahora discrepamos de la decisión de la actual administración de pactar con los delincuentes perdones que garantizan la impunidad y el ofrecimiento para estos de quedarse con un porcentaje de dineros mal habidos producto de la comisión de graves delitos en contra de la Sociedad.  Negociar el Estado de Derecho, pensar que de este modo se obtiene la paz es distinto a todo aquello por lo cual vivió y trabajo el ilustre periodista.

La política ha perdido nivel y la corrupción campea, pero muchos perseveramos en defender la democracia, en incrementar el nivel de liderazgo, el legado de compatriotas que dieron su vida por la Nación no puede perderse y en medio de la demagogia populista aparecen signos del rescate de las bases fundamentales para la convivencia pacífica y un futuro mejor que permita la existencia digna de nuestros descendientes.  Conturba   la inmoralidad y, sin embargo, vislumbramos que la civilización y la cultura prevalecerán.

El buen periodismo, por fortuna, subsiste en Colombia a pesar de los desafíos provenientes de diferentes lados.   Se caracteriza por ser riguroso, comprometido con la verdad aún cuando incomode a los usufructuarios del poder.

Coda- Erróneo negociar las instituciones con la delincuencia y pactar más impunidad por parte del Gobierno denominado del Cambio.

*Exministro de Estado