Alcalde de Montería confirma que hay presencia de dos subestructuras del Clan del Golfo en la ciudad
El alcalde de la ciudad de Montería, Hugo Kerguelén, confirmó que dos subestructuras del grupo armado organizado Clan del Golfo tienen presencia en la capital de Córdoba. Uno se ubicaría en la margen derecha del río Sinú y el otro en la margen izquierda.
Tras lo expuesto, el mandatario municipal dijo que es necesario conocer los alcances de los diálogos de paz que estaría adelantando el Gobierno Nacional con esta estructura al margen de ley.
“Tenemos dos subestructuras del Clan del Golfo establecidas en la ciudad: una en margen izquierda, otra en margen derecha y eso nos genera confrontaciones y temas de seguridad realmente importantes. Entonces, estamos a la espera, no sabemos qué se está hablando, cuáles son las conversaciones”, precisó el mandatario municipal.
En ese sentido, indicó que “estuvimos en un consejo de seguridad con presencia de la Policía Metropolitana y Fiscalía, pregunté si los comandantes también habían manifestado qué era lo que sabían de esas conversaciones con el Clan del Golfo y tampoco tienen mayores detalles. Una vez sepamos qué es lo que se está planteando, obviamente, tendremos más información; pero cualquier conversación entorno a buscar una paz real nos ayuda muchísimo en la ciudad de Montería”.
De acuerdo con la Policía Metropolitana de Montería, las subestructuras del Clan del Golfo que tendrían presencia en la ciudad son: ‘Javier Yepes Cantero’ (margen derecha) y ‘Zuley Guerra’ (margen izquierda). Sin embargo, se está advirtiendo sobre una posible injerencia de la subestructura ’Fernando Oquendo’ (en la margen izquierda hacia el Urabá antioqueño).
Cabe recordar que, recientemente desde la Fundación Cordoberxia, organización defensora de derechos humanos de Córdoba, se alertó sobre un supuesto “plan de expansión” por parte de esta organización al margen de la ley. Este plan estaría documentado en las alertas tempranas que se han emitido por parte de la Defensoría del Pueblo.
Por lo anterior, Cordoberxia a través de un comunicado reaccionó ante los diálogos entre el Gobierno Nacional y el Clan del Golfo, anunciados el pasado 8 de agosto por el mismo presidente Gustavo Petro en el municipio de Tierralta, Córdoba, en medio de la entrega de 6.500 hectáreas a campesinos.
“No es posible que, mientras el Clan del Golfo está negociando fuera del país, como pasó recientemente con el ELN, siga este actor armado ilegal violando derechos humanos e infringiendo el derecho internacional humanitario y, peor aún, se ha expandido más, como lo evidenciamos en nuestro informe de presencia de actores armados ilegales de Córdoba 2021 – 2025”, advirtió Cordoberxia.
“La extorsión ha aumentado, los homicidios, las amenazas, el control ilegal territorial; de tal manera que, con el deseo que se llegue a feliz término, el ejemplo de lo sucedido con el ELN (en lo más reciente), no nos deja sino mayores preocupaciones que esperanzas”, puntualizó Cordoberxia.