Representantes de comunidades étnicas y líderes campesinos de los municipios PDET del Magdalena participan en el segundo momento de revisión y actualización de los Planes de Acción para la Transformación Regional (PATR) en la subregión Sierra Nevada y Serranía del Perijá. El encuentro, que comenzó ayer martes y concluye el sábado 23 de agosto, se desarrolla en Valledupar, es liderado por la Agencia de Renovación del Territorio (ART) y busca fortalecer los procesos de construcción de paz y desarrollo en territorios históricamente afectados por el conflicto armado y la pobreza.
En total, más de 100 personas, entre ellas comunidades étnicas, campesinas y líderes con enfoque de género de municipios como Santa Marta, Fundación, Aracataca y Ciénaga, participan en el ejercicio de revisión. La metodología aplicada fue previamente concertada con las entidades estatales y tiene como propósito garantizar que los avances y planes respondan a las necesidades y prioridades de las comunidades locales.
Durante la jornada, varios líderes PDET resaltaron la importancia de este espacio como una herramienta para el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo de Paz. En ese mismo sentido, la coordinadora subregional de la ART para la Sierra Nevada y Serranía del Perijá, Belia Bustamante, señaló que el evento, que se extenderá hasta el sábado, tiene como objetivo transformar las condiciones de vida y producción de las comunidades rurales a través de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial.
Bustamante enfatizó que los PATR buscan garantizar un desarrollo sostenible y una paz tangible, abordando las problemáticas estructurales del campo y promoviendo la participación activa de todos los sectores.
En el primer día del encuentro se desarrolló el círculo de mujeres y sectores LGBTIQ+, un espacio de compartir saberes y criterios políticos con enfoque de género para la Transformación Territorial. Según Bustamante, este ejercicio tuvo como propósito “facilitar la incorporación del enfoque de género antirracista e interseccional, así como promover la participación incidente de mujeres negras, indígenas, campesinas, pesqueras y de personas con identidades de género y orientaciones sexuales diversas, en la revisión y actualización de los PATR en las 16 subregiones PDET”.