Diario del Cesar
Defiende la región

´Calendario electoral es inamovible´: Eljach

17

El procurador general de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, ratificó este martes que el calendario electoral en Colombia no puede ser modificado ni aplazado bajo ninguna circunstancia, al señalar que su estricto cumplimiento es lo que garantiza la estabilidad de las instituciones del país.

Durante su intervención en la conmemoración del Día Nacional de la Lucha Contra la Corrupción, el jefe del Ministerio Público indicó que los comicios tienen fechas definidas por la ley y que el deber del Estado es asegurar que se cumplan.

“La etapa electoral tiene unas fechas previstas por la ley, son una etapa especial (…), y el Estado debe aprestarse para que eso se cumpla bien y los organismos de control deben hacer respetar lo que al respecto dice la Constitución, garantizar transparencia, pulcritud (…) en los plazos previstos y no cuando a alguien distinto se le ocurra hacerlo”, indicó.

En este sentido, Eljach Pacheco dio a conocer que tiene previsto reunirse próximamente con la cúpula de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional para conocer en detalle el «Plan Democracia».

El objetivo del encuentro es que los altos mandos expliquen de primera mano “cómo van a cumplir su deber constitucional, su misión y tarea de garantizar el orden público en todo el territorio nacional”.

El procurador afirmó que la entidad que dirige será exigente para que se ofrezcan todas las condiciones necesarias para que cada ciudadano pueda ejercer su derecho al voto, un pilar fundamental para mantener viva la democracia y elegir a las autoridades.

El funcionario también explicó que la Procuraduría fortaleció su rol de vigilancia con la creación de una delegada permanente para Asuntos Electorales, que abarcará todos los procesos, desde las votaciones para concejales y ediles hasta la elección del presidente de la República.

Aclaró que esta nueva dependencia funcionará “en cualquier tiempo, en cualquier parte del territorio, incluyendo elecciones de funcionarios que no son de elección popular, pero sí de corporaciones como los contralores departamentales y los famosos directores de las corporaciones autónomas regionales”.

Finalmente, destacó que habrá una Procuraduría técnica encargada de hacer acompañamiento a la Registraduría, lo que incluirá la prevención en la contratación pública y presencia “in situ con personas propias de la Procuraduría”.

En este contexto, reiteró su propuesta de una «Paz Electoral» que involucre a todos los actores del país. “Si logramos eso habremos dado un paso histórico en la superación de esta tara institucional que lleva más de 70 años”, concluyó./Colprensa