El proceso hace parte de la Ruta de Emprendimiento Verde e Inclusivo, una estrategia integral liderada por Corpamag a través de la Ventanilla de Negocios Verdes y su Subdirección de Educación Ambiental.
Con el objetivo de consolidar alternativas sostenibles que impulsen la economía comunitaria, emprendedores del corregimiento de Sevillano, en el municipio de Ciénaga, y beneficiarios de Tasajera, en Puebloviejo, participaron en un nuevo taller de la Ruta de Emprendimiento Verde e Inclusivo – Bootcamp, espacio liderado por la Ventanilla de Negocios Verdes y la Subdirección de Educación Ambiental de Corpamag.
La jornada contó con la participación de la asociación Apopesca y permitió avanzar en el fortalecimiento del plan de negocio comunitario, revisando y ajustando sus tres líneas estratégicas de turismo sostenible: gastronomía local, artesanías con identidad cultural y servicios de guianza turística comunitaria.
Durante el taller, los emprendedores trabajaron en la estructura financiera de sus proyectos, abordando costos, proyecciones y la propuesta de valor basada en el triple impacto: ambiental, social y económico. Esta formación busca que los emprendimientos locales no solo sean rentables, sino también sostenibles, responsables con el entorno y comprometidos con la comunidad.
El proceso forma parte del acompañamiento que los emprendedores presentarán el próximo 25 de agosto ante aliados estratégicos como Infotep, SENA, Fundemicromag, la Gobernación del Magdalena y la Alcaldía de Ciénaga.
Con esta iniciativa, Corpamag fortalece la creación de oportunidades de desarrollo local en la Ciénaga Grande de Santa Marta, promoviendo proyectos que combinan sostenibilidad, protección ambiental y generación de ingresos para las comunidades, consolidando así un modelo de economía verde que respeta y aprovecha los recursos naturales de la región.