Restauración del río Guatapurí ha quedado en promesas
A PESAR DE FALLO JUDICIAL
El vigía ambiental DE Valledupar, Luis Antonio Maestre Orozco, quien interpuso una acción popular, denunció que las entidades condenadas en el fallo judicial como: Corpocesar, Emdupar, Alcaldía de Valledupar y la Gobernación del Cesar, no han ejecutado las medidas ordenadas para la restauración y protección del río Guatapurí.
Según Maestre, pese a la sentencia en firme en primera y segunda instancia, la situación ambiental del afluente sigue siendo crítica, con graves problemas en sectores como El Rincón, Balneario Hurtado, Zapato en Mano, Paraíso, Pescaíto, Nueve de Marzo y El Tarullal.
Monitoreos realizados durante 2024 y 2025, evidencian la persistencia de contaminación por aguas residuales, deforestación, invasión de rondas hídricas y acumulación de escombros y basuras.
PROYECTO VIAL CAUSARÍA DAÑO ECOLÓGICO
A esta situación se suma la intención de la Gobernación del Cesar de construir la denominada Avenida del río Guatapurí, proyecto que, según ambientalistas, se trazaría sobre la ronda hídrica recientemente delimitada por Corpocesar, lo que supondría un daño ecológico irreparable.
“Nos preocupa la pésima ejecución de obras de infraestructura que viene realizando la Gobernación, como lo ha denunciado el líder social y ambiental Cesar Ahumada en el anillo vial de occidente. Hay poco interés en la protección del medio ambiente y en el cumplimiento de la normativa técnica vigente”, señaló Maestre.
El vigía ambiental también alertó sobre la deficiente planificación urbana de Valledupar, que ha llevado a la desaparición o degradación de humedales estratégicos como María Camila, El Eneal y Sicarare, así como a la pérdida del bosque seco tropical en el cerro Hurtado por procesos de urbanización.
Por ello, el ambientalista, hizo un llamado a conservar el río Guatapurí y sus áreas protectoras como un Eje Ecológico-Turístico, que permita convertir a Valledupar en referente internacional en biodiversidad urbana, ciudades verdes y resilientes.
