Diario del Cesar
Defiende la región

Defensoría expresa preocupación por colombianos detenidos en isla Santa Rosa

11

A través de un comunicado la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por la detención de Fernando Sánchez y John Willington Amia, en la isla Santa Rosa, por parte de autoridades peruanas bajo señalamientos relacionados con la presunta violación a la soberanía extranjera.

Ambos hombres, según han explicado fuentes oficiales, trabajan para el Consorcio Inges & M2020. Se trata de un inspector de obra y un topografo, quienes contrataron a un lanchero, para realizar estudios de batimetría para la ampliación del muelle Victoria Regia, de la ciudad de Leticia. Pero allí fueron detenidos por funcionarios de ese país.

En ese contexto, la Defensoría le pidió al Ministerio de Relaciones Exteriores y a las instancias consulares competentes que, de manera urgente, se adelanten las gestiones necesarias de asistencia y acompañamiento ambos ciudadanos colombianos, con el fin de que se garantice el respeto a sus derechos humanos, el acceso a la debida defensa y condiciones dignas durante su permanencia en el exterior.

La entidad también hizo un llamado al prudencia y responsabilidad de las autoridades y de las personas con visibilidad publica al referirse a temas sensibles en zonas de frontera.

«Estas situaciones deben canalizarse a través de los mecanismos diplomáticos y de los tratados internacionales vigentes, a fin de evitar consecuencias que puedan afectar a las poblaciones que habitan en territorios limitrofes de dos países hermanos», concluyó la Defensoría.

La isla de Santa Rosa, ubicada en una zona limítrofe en el Amazonas, se convirtió en objeto de una crisis diplomática entre ambos países.

Inicialmente, fue el presidente Gustavo Petro quien atacó al gobierno de Perú acusándolo de adueñarse ilegalmente de la isla de Santa Rosa. Incluso, la Cancillería reportó que se han enviado varias notas de protesta ante esta decisión que sería violatoria ante acuerdos firmados entre ambos países frente a la delimitación de ambos territorios en el pulmón del mundo.

El Gobierno anunció de inmediato que convocaría a la comisión de seguimiento a la situación de las fronteras para buscar soluciones a esta situación e insistió en que “se debe surtir un proceso de asignación de común acuerdo entre Cancillerías, en los términos de los arreglos a que lleguen los dos países”.

Ante esto, el gobierno de Perú respondió con una “firme y enérgica protesta” a las acusaciones hechas por Colombia y el presidente Gustavo Petro frente a la disputa territorial de una isla fronteriza en la Amazonía y los señalamientos de violación a los acuerdos y la soberanía nacional.

Señaló que desde el pasado 12 de junio, el Congreso del Perú aprobó por unanimidad la creación del nuevo distrito de Santa Rosa de Loreto, el cual le confiere potestades y atribuciones de este nuevo territorio a ese país.

Rechazaron las declaraciones de Petro y una presunta violación al Protocolo de Amistad y Cooperación suscrito en Río de Janeiro en 1934, reafirmando además que en esta isla ya tienen «soberanía y jurisdicción”.

/Colprena