Diario del Cesar
Defiende la región

Nicolás Maduro ordenó la activación de la primera zona binacional entre Venezuela y Colombia: ‘Ha llegado el momento’

16

En un acto televisado, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó el pasado lunes 18 de agosto activar la primera zona económica binacional, creada por Colombia y el país vecino en julio de este año.
El Memorando de Entendimiento que firmaron ambos países establece un marco de cooperación para trabajar en la conformación de una Zona Económica Especial Binacional (ZEEB), que se llamará ‘Zona de Paz, Unión y Desarrollo’.

La zona comprende Zulia, Táchira y Norte de Santander. «El documento se enmarca dentro de las normas legales de cada uno de los países y salvaguarda la soberanía de Colombia», de acuerdo con el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Lo que dijo Nicolás Maduro sobre la activación

«Ha llegado el momento de activar la zona binacional número uno en todo lo que tiene que ver con la movilidad, conexión, conectividad, transporte, comercio, y del lado venezolano, redoblar todo lo que tiene que ver con la lucha directa contra las bandas violentas y criminales», señaló el mandatario en un acto televisado.
Maduro dijo que es necesario seguir tendiendo la mano a Colombia, «a la gente de a pie, a la gente que quiere paz, a la gente que quiere que la frontera sea cada vez mejor y funcione mejor».

Debido a esto, el mandatario venezolano dijo que hay que redoblar la lucha directa contra bandas violentas y criminales en la frontera con Colombia.

«Tender nuestras manos a todos los sectores económicos que compran, que venden productos, que invierten y tender nuestras manos también a todas las fuerzas militares y policiales para garantizar que haya cooperación plena y toda esa región, que va del Táchira hasta el Zulia, sea una poderosa de paz, convivencia y unión colombo-venezolana», añadió el líder chavista.
¿Cómo va la lucha contra las bandas criminales en la frontera?
El pasado 7 de agosto, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que el conflicto entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y la Segunda Marquetalia, una disidencia de las antiguas FARC, «se extiende» a Venezuela, donde supuestamente esos grupos ya han cometido asesinatos.

El mandatario colombiano aseguró que «la guerra entre estos grupos armados es por control territorial y el control territorial es por economías ilícitas».
Dos días después, Petro afirmó que Maduro ha respaldado la lucha contra el narcotráfico en la frontera y que el «apoyo ha sido contundente y debe continuar»
/ElTiempo