La exministra de ambiente y hoy precandidata presidencial Susana Muhamad invitó a un debate público a los demás precandidatos del Pacto Histórico, previo a la consulta interna del próximo 26 de octubre.
“Hagamos el debate”, insistió Muhamad en un llamado al juego limpio al interior del partido de izquierda, que cada vez más voces empiezan a crecer frente a las garantías electorales en el Pacto.
Muhamad expresó su preocupación por los “reclamos” sobre las reglas del juego para poder definir los candidatos que irán a la consulta del Pacto Histórico por parte de Colombia Humana que afirmó haber recibido “de todo el país”.
“Hay un mensaje muy importante a la dirección: su principal rol es generar garantías. No podemos poner la táctica electoral por encima de los derechos de participación política. (…) Hay que garantizar la unidad del Pacto Histórico y, por eso, es importante que esta semana congresistas, la dirección y los militantes trabajemos fuertemente para que haya una solución a esta definición. Los derechos políticos están por encima de la táctica electoral”, manifestó la exministra.
A estas críticas internas de la izquierda se suman las del exdirector de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, al advertir sobre posibles divisiones al interior del partido, haciendo un llamado al “juego limpio en las consultas es clave para no dividir el Pacto Histórico” y evitar la derrota de la izquierda como sucedió en Bolivia.
Incluso denunció que “las directivas de Colombia Humana cambiaron un artículo de los estatutos para favorecer sus candidaturas, dejando en desventaja a las bases. Es el conflicto de interés que tanto criticamos a la vieja política. Así no, compañeros. Sin democracia no hay Pacto Histórico».
Además, Gustavo Bolívar indicó que al parecer hay dudas de algunos miembros de la coalición para inscribirse al Congreso, lo cual podría afectar la aprobación de reformas del próximo presidente y de “sufrir chantajes por parte del legislativo”.
“Debemos facilitar el aval, no poner tantas trabas, ser generosos con quienes hoy quieren, merecen y tienen el derecho de poner sus nombres en los tarjetones electorales. Esas bases, que están listas a movilizarse una y otra vez para avanzar, deben ser tenidas en cuenta o se rompe el movimiento en mil pedazos, como sucedió ya en 2023”, señaló.
En ese sentido, señaló que debe ganar la consulta interna quien exponga ideas, programas y argumentos, donde exista la coherencia y se tenga la grandeza de apoyar al ganador el candidato que pierda la consulta.
“Tenemos que hacer una campaña no del que más grita, sino del que más propone. La trampa, la mentira, el abuso de poder y el fuego amigo pueden acabar con un partido que, inclusive, aún no ha nacido. Tanto la consulta del 26 de octubre como el proceso deben estar blindados ante la compra de votos, el trasteo de votantes y la manipulación de las actas”, concluyó Bolívar.
/Colprensa