Diario del Cesar
Defiende la región

Se intensifican las alertas por crecientes y deslizamientos en el Cesar

4

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, ha emitido unas nuevas alertas y pronósticos para el departamento del Cesar, por la temporada de lluvias que generan crecientes súbitas en ríos y deslizamientos de tierra.

De acuerdo al más reciente boletín emitido al Sistema Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), en el Cesar se encuentran en alerta 18 municipios por deslizamientos, lo que ha encendido las alarmas de las autoridades que insisten en la prevención por parte de la ciudadanía.

Así las cosas, han sido declarados en alerta roja los municipios de  Agustín Codazzi, Becerril, La Jagua De Ibirico y  Valledupar, lo que indica que se deben tomar acciones inmediatas ante la inminencia de un fenómeno natural.

Entre tanto, Chiriguaná, Curumaní, El Copey, La Gloria, San Alberto, San Martín, permanecen en alerta naranja; y en amarilla los municipios de  Aguachica, Bosconia, Chimichagua, González, Pailitas, Pelaya, Río de Oro y Tamalameque.

Es importante mencionar, que los deslizamientos de tierra se originan por la saturación de humedad en los suelos en zonas de ladera y alta pendiente.

Desde el Ideam, se recomienda construir en zonas seguras, proteger los bosques, evitar la tala de árboles y la quema de estos.

Identificar las áreas con amenazas de deslizamientos o derrumbes, realizar un plan de emergencia familiar, estudiar rutas alternativas para su evacuación y  no permitir que el agua se filtre en el interior de las montañas: abra zanjas, alcantarillas y cuencas firmes que permita el desagüe de agua adecuado. • Evite la acumulación de basura o desechos en suelos ya que esta no permite que el agua filtre por donde debe hacerlo, lo que hace que el terreno se desestabilice.

VALLEDUPAR EN ALISTAMIENTO

Por su parte, la Oficina Municipal de Gestión del Riesgo de Valledupar informó que la capital del Cesar y sus corregimientos entraron en alistamiento preventivo frente a la temporada de huracanes y lluvias que atraviesa el Caribe colombiano. Aunque el huracán Erin no tendrá influencia directa en el país, las autoridades locales mantienen vigilancia activa para minimizar posibles riesgos.

Durante el puente festivo de agosto se esperan lluvias en diferentes zonas, especialmente en las cuencas de los corregimientos del norte, donde ya hay equipos de monitoreo constante. En el sur, también se mantiene la alerta para reaccionar de manera inmediata ante cualquier eventualidad que pueda poner en riesgo a la población.

El secretario de Gobierno, Félix Valera Ibáñez, aseguró que la Administración Municipal sigue de cerca los reportes del Ideam y demás organismos nacionales. “Nuestra prioridad es la seguridad y bienestar de la comunidad. La prevención es clave para reducir los impactos de los fenómenos climáticos adversos”, puntualizó.

La Alcaldía de Valledupar exhortó a los ciudadanos a reforzar medidas de autoprotección, como la limpieza de techos y desagües, la preparación de un maletín de emergencia y el reporte oportuno de zonas de riesgo. También hizo un llamado a prestar atención en los cambios repentinos del caudal de ríos y quebradas, que pueden convertirse en señales tempranas de emergencias.

En caso de emergencias, estas son las líneas oficiales a las que puede acudir la ciudadanía: Policía Nacional: 123, Gaula Policía Nacional: 165, Gaula Ejército: 147, Red de Cooperantes: 156, Cuerpo de Bomberos: 119, Defensa Civil: 144, Cruz Roja: 132.

CRECIENTES SÚBITAS

El Ideam advierte que hay probabilidad de crecientes súbitas en la cuenca alta del río Cesar y sus afluentes, por que recomiendan prestar especial atención a las riberas de los ríos Guatapurí y Badillo, en Valledupar, especialmente en sectores como los corregimientos de Chemesquemena y Vega Arriba. Igualmente, se recomienda vigilancia en la quebrada La Malena, a la altura del corregimiento de Patillal.

En la cuenca media del río Cesar, hay alerta en los ríos Sororia, Maracas, Santo Tomás y Tucuy, estos últimos en la Serranía del Perijá. En la cuenca del río Ariguaní existe probabilidad de crecientes súbitas en sus afluentes, especialmente para el río Ariguanicito.

También advierten sobre crecientes súbitas en ríos afluentes de la cuenca baja del río Cesar, con especial atención a la altura del municipio de Chimichagua y en el corregimiento Saloa.

Petra Romero, jefa de la Oficina de Gestión del Riesgo en el Cesar, manifestó que las autoridades y organismos de socorro están atentos a cualquier fenómeno natural, sin embargo, recomienda a los cesarenses Recomendaciones importantes: evita estar cerca de riberas de ríos y quebradas, si habitan en zona de ladera, mantenerse atento a posibles deslizamientos; No realizar quemas ni actividades que puedan provocar incendios e informar cualquier emergencia a la línea 123 o a tu autoridad local.